Los medios digitales se han convertido en el principal canal publicitario en el panorama actual, especialmente las redes sociales, pues constituyen las plataformas de navegación más usadas por los usuarios. Razón por la que los negocios y empresas aprovechan este amplio impacto en orden de mejorar el alcance de sus campañas.
Partiendo de esta idea, la empresa de tecnología Emplifi (anteriormente SocialBakers), que se especializa en la experiencia de usuario, ha elaborado un reporte sobre el estado de las redes sociales y la experiencia del usuario de cara al segundo trimestre de 2021. Dicho reporte, llamado State of Social Media and CX, abarca una serie de aspectos relacionados con la publicidad en redes, la interacción y el crecimiento de algunas de estas plataformas. Todas características que podrían ayudar a los negocios a crear publicaciones mejor enfocadas, más completas y atractivas, y a generar mejores interacciones para sus marcas.
El gasto en publicidad mantiene un crecimiento acelerado durante 2021
No hay duda de que la situación pandémica vivida durante 2020 tuvo como consecuencia un cambio radical en la cultura de los consumidores, lo cual afectó la forma y los medios con que los anunciantes llevaban a cabo sus campañas publicitarias. De acuerdo con la información recopilada en el informe de Emplifi, las redes sociales presentaron un gran crecimiento dentro del mercado publicitario.

Como podemos apreciar en la imagen, la inversión en materia de anuncios en Facebook e Instagram, principalmente en el área de América del norte, tuvo un incremento durante 2020. De la misma forma mantuvo una relativa estabilidad en la mayoría de los mercados, hasta la entrada a 2021. Aquí encontramos un pico en todos los mercados, atestiguando el mencionado crecimiento dentro de este sector. El cambio y aumento en los gastos publicitarios son más evidentes al comparar el segundo trimestre 2020 con su contraparte en 2021, pues este presenta una variación positiva del 49,9%.
En el informe se explica que Facebook, quién mantiene una gran parte de la cuota del mercado publicitario digital, presentó también un amplio crecimiento en este campo. Así, la mediana de la inversión semanal de las cuentas publicitarias en Facebook no ha dejado de crecer, situándose actualmente alrededor de 900 dólares, aproximadamente 766 euros. Esto tan solo por parte de las cuentas publicitarias individuales.

El sector moda, líder en inversión publicitaria
Como pudimos ver anteriormente la inversión publicitaria en Facebook e Instagram ha tenido importantes fluctuaciones durante el año transcurrido entre los meses de abril a junio en 2020, al mismo periodo de este año. Sin embargo, se mantiene evidente un crecimiento anual de al menos el 40% en la mayoría de los sectores analizados, aunque algunos sectores muestran un crecimiento más marcado, como el de Moda con +95,5%, Alcohol +88,4%, Belleza +44,1% y el comercio electrónico con un +41,4%. Aun así, el cambio más abrupto lo presentó el sector Turismo, que tras un cierre forzoso en gran parte de 2020, retomó sus actividades en este 2021, alcanzando un +104,1% de crecimiento interanual.
Como vemos en la siguiente gráfica, la inversión publicitaria alcanzó su pico en el último trimestre de 2020, lo que seguramente podemos relacionar con las campañas de final de año como el black friday y la Navidad, además de un marcado crecimiento en este sector en específico. Crecimiento que se vio impulsado por la fuerte demanda de nuevas ofertas y soluciones de compra digital.

Por otro lado, de la misma manera que la inversión en publicidad tuvieron un incremento considerable, lo mismo sucedió con el coste de dichos anuncios, que se ha mantenido en una tendencia creciente, alcanzando un coste por clic de 0,18 dólares a finales de este trimestre, frente al valor de 0,08 dólares presentado durante el mismo periodo de 2020. A pesar de este aumento el CTR, proporción de clics, se mantuvo prácticamente inmutable, quedándose sobre un 1% durante la mayor parte del tiempo transcurrido entre los dos trimestres.

Facebook se lleva más dinero, pero Instagram crece en interacciones

De acuerdo a los datos presentados en el reporte, el feed de Facebook obtuvo el 54,6% de la inversión publicitaria total de ambas redes, como podemos ver en la imagen, presentando un decrecimiento del 2% frente al mismo periodo de 2020.
Instagram, aunque por debajo, se mantiene como la segunda opción para el gasto en anuncios con el 16,9% dirigido a su feed, y 10,6% a sus stories. De igual forma, Instagram mantiene una clara supremacía en otro aspecto de gran importancia dentro de este panorama de publicidad en redes sociales, la interacción.

Así, la red social dedicada a la publicación de imágenes, cuenta con un mayor nivel de interacción que Facebook. Partiendo de los datos de Emplifi, la red social logró durante este trimestre un 6,4 veces más interacciones, likes, comentarios y compartidos, que Facebook, ampliando la distancia respecto del año anterior. En cuanto al número de seguidores y la cantidad publicaciones, ambas redes se mantuvieron en condiciones similares, con un leve dominio por parte de Instagram.
Por otra parte, los videos de FB Live, cuentan con la mayor proporción de interacciones orgánicas, aunque solo represente un 0.7% de las publicaciones de la plataforma. Una cantidad mínima frente al 72,5% que representan las imágenes dentro de las publicaciones de Facebook.