Copiar enlace

Magna, la unidad especializada del grupo IPG Mediabrands, dio a conocer un estudio con datos y proyecciones sobre la inversión publicitaria digital en Chile para los próximos meses de 2021. El informe, que también incluye a los canales offline, señala que en el país el sector vive una robusta recuperación que asciende al 19%, alcanzando los CLP 684 mil millones (US$ 877 millones) en 2021.

Son noticias muy alentadoras para el sector del marketing luego del accidentado año pasado cuando se debió enfrentar el arribo de la pandemia así como las consecuencias de la explosión social que naturalmente se tradujeron en un profunda recesión (PBI -5,8%) que ya va en franco camino de superación, incluso por encima del promedio de América Latina. De hecho, los datos difundidos por Magna superan las expectativas que publicaron en su informe del pasado mes de diciembre. Veamos a continuación qué dicen las estadísticas actualizadas..

Así se configura la inversión publicitaria digital en Chile en este 2021

De acuerdo con el estudio de Magna, la inversión publicitaria digital en Chile crecerá en un 27%, alcanzando los 300 mil millones de pesos (US$ 380 millones), casi el doble que lo previsto para el crecimiento de los formatos offline. De hecho, la buena racha de la publicidad online hace prever que estará por encima del share de formatos publicitarios lineales para el 2025.

No es difícil de ubicar la razón de estos números. Hoy día Chile ostenta el más importante nivel de penetración de usuarios en redes sociales de la región, con un porcentaje cercano al 84% de la población. Ese nivel de digitalización obliga a la industria del marketing a volcar la atención a estos soportes.

Es así como el impulso en la inversión publicitaria digital en Chile estará liderado por vídeo digital (+33%) y redes sociales (+29%), sobre todo dedicado a dispositivos móviles (+39%). También tendrán un incremento notorio los anuncios de search (+25%) y display (+18%).

También crece la inversión publicitaria en los formatos lineales

“Gracias a su fuerte estímulo económico, Chile tendrá la mayor tasa de recuperación de la región, siendo 19% el crecimiento estimado para las ventas de la industria publicitaria. El sector se verá especialmente beneficiado por la recuperación en la inversión en TV, Cine y publicidad OOH. Así mismo, los medios digitales continuarán en constantemente expansión”, aseguró Karla Natareno, Head of Magna para Latinoamérica.

Es así como el informe de Magna indica que las ventas publicitarias lineales tendrán una tasa de crecimiento del 14%. Desglosado por formato, las ventas publicitarias en TV son las que van de primeras en esta categoría con un repunte estimado del 10%, alcanzando los 246 mil millones de pesos (US$ 311 millones).

Por su parte, cine y OOH (+44%) también crecen en 2021 tras dos años de estancamiento. La reapertura de las salas de proyecciones y la normalización progresiva de la movilidad vehicular son los dos factores claves. Finalmente, la radio sigue viva y las ventas publicitarias para este medio de comunicación también crecen, con un aumento del 8%.

Quienes se mantienen en números negativos son las ventas publicitarias en gráfica con una caída de un -2% en 2021 (diarios -1%, revistas -5%), esto, naturalmente, como consecuencia del traslado del consumo por parte de las audiencias y de la atención por parte de los anunciantes a los formatos digitales. Para estos soportes offline el futuro es incierto.

Imagen: Freepik