Copiar enlace

El incremento constante del gasto publicitario en digital demuestra, cada vez más, no ser algo temporal. Los hallazgos de la Asociación de Agencias de Medios (AMM) en su reporte 2021 son una evidencia inequívoca de que este canal fue uno de los principales focos de inversión entre anunciantes y marcas en lo que va de año, llevándose el 46.3 % del gasto total en publicidad desembolsado en territorio chileno durante el mes de junio. Pero, ¿cómo ha evolucionado la inversión publicitaria digital en Chile en comparativa a años anteriores?

Los datos de AMM explican que el digital creció 65,4 % en junio 2021 versus el mismo periodo del 2020, tiempo en el que obtuvo un SOI (Share of investment, o participación en la inversión) de 46,3 % versus 48,7 % del año pasado. Asimismo, registró una alza en inversión de 10,8 % en mayo del 2020 versus igual mes del 2021.

Inversión publicitaria digital en Chile: el foco principal de los anunciantes en 2021

El informe de AMM se elabora con base en información de sus agencias asociadas y los anunciantes que gestionan en Chile. También considera el gasto publicitario dirigido a la TV paga y abierta, diarios, radio y vía pública. El mismo concluyó que en el mes de junio del presente año el digital y la TV abierta concentraron el 79 % del SOI o gasto total en publicidad.

En sus páginas detalla que la inversión publicitaria ascendió un 74 % en el mes de junio con relación al mismo periodo de 2020. En esta línea, a Chile ingresó 69 777 millones de pesos dirigidos al sector publicitario durante el sexto mes del año.

Como decíamos, el digital y la TV abierta fueron el foco de todo ese gasto, con un SOI de 46,3 % y 32,6 % respectivamente. Este último (TV abierta), también demostró un crecimiento importante en junio de 2021, marcando una variación positiva de 88.5 % versus al igual mes del 2020. En total, el SOI de este canal fue 32.6 % versus 30.1 % de juno del año pasado.

¿Y qué hay de otros canales?

En cuanto a la TV paga cerró con un crecimiento de 84.5 % con relación a junio del 2020, y un SOI de 6.3 % versus 6 % de igual mes del 2020, números considerablemente inferiores a la TV abierta. Si nos referimos al primer semestre del 2021, el crecimiento de la televisión paga es más optimista, en ese tiempo crece 60.3 % versus 2020 y obtuvo un SOI de 6,8% versus 5,7% en 2020.

Aunque el digital y la TV abierta lideran la inversión publicitaria de 2021. Uno de los medios que mostró mayor crecimiento fue la vía pública con 176.0 % igual que el año anterior y tuvo un 5,1 % de SOI versus 3,2 % de 2020. Entre los que tuvieron menor crecimiento figuran los diarios y la radio. Este último arrojó una variación negativa de -81,8 % y un SOI de 0,04 % versus el mismo número en 2020. En el acumulado 2021 la variación es -81,2 % versus 2020, y un SOI de 0,05 % versus 0,4 % en 2020.

El gasto en diarios creció 18,5 % con un SOI de 3 % versus 4,4 % de 2020. El primer semestre de 2021 apuntó un incremento de 22,5 % versus igual periodo de 2020, y un SOI de 7,3 % versus 8,1 % en 2020.

Pexels

Escribir comentario

¡Mantente al día!