Copiar enlace

El sector de la moda, integrado por vestuario y calzado principalmente, se ha posicionado como líder en el eCommerce chileno; luego de que sus ventas por el canal online superaran los mil millones de dólares anuales. Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó en la quinta versión del seminario “Fashion Online”, organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y celebrado el pasado jueves 6 de julio.

Así se desenvolvió el sector de la moda en el eCommerce chileno durante el primer semestre del año

Al primer semestre de 2023 (enero – junio), vestuario fue la categoría dentro del sector de la moda que concentró la mayor cantidad de ventas entre los consumidores del país; con un 46 %. Le siguió la de calzado, con un 30 %. Desplazando de esa manera a otras de igual relevancia, como alimentación y tecnología.

“Si agregamos dentro de Fashion los segmentos de vestuario (9 %); calzado; accesorios; belleza y cuidado personal; y deportes vemos que en conjunto alcanzaron el 28 % de las ventas totales del eCommerce chileno”, amplió al respecto George Lever, gerente de estudios de la CCS.

Las ventas de moda globales superan los 800,000MDD en 2022

El asunto no fue diferente a nivel global. Las ventas de vestuario y calzado superaron los 800 mil millones de dólares (MDD) durante el año pasado, representando al menos 35 % de las ventas totales del segmento online.

Lo anterior estuvo influenciado por la alta penetración de este canal en los mercados más grandes del mundo, como por ejemplo China y Estados Unidos.

Panorama del comercio electrónico

El comercio electrónico en nuestro país ha experimentado varias caídas durante el año en curso, por cuatro razones principalmente:

  • El retroceso de la demanda en consumo de los chilenos, debido a la disminución de ingresos por subsidios de emergencia (emitidos por el Gobierno) o retiros de pensiones.
  • Los altos niveles inflacionarios y de tasas de interés.
  • La altísima base de comparación de los años previos. Por ejemplo, en el 2021, las ventas bordearon los 12.000 millones de dólares (MDD).
  • El retorno a la movilidad, luego de casi dos años con restricciones impuestas por el Ejecutivo para frenar el avance del coronavirus. A esto se le suma el hecho de que los consumidores han vuelto a gastar dinero en servicios presenciales de recreación, gastronomía, turismo, etc; reduciendo su presupuesto para bienes físicos.

Sin embargo, Lever y otros expertos del organismo estiman que durante el segundo semestre de 2023 (julio – diciembre) se podrá mejorar y alcanzar cifras superiores a las del año pasado, en términos nominales.

Al igual que en ediciones pasadas, el objetivo del seminario radicaba en presentar las principales cifras y tendencias de la comercialización de la industria de la moda a través del eCommerce, tanto en Chile como a nivel mundial.

Contó con la presencia de expertos de renombre en el mercado, tales como: Alejandro Ventura, gerente de desarrollo de negocios internacionales en Shutterstock; Martín Teitelbaum, director de OneBeat para América Latina; y Nicolás Tedesco, jefe de consultoría en Latam de Analyticalways. Además de los que forman parte de la CCS.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!