Copiar enlace

La psicología del color se ha convertido en una herramienta fundamental en la creación de estrategias de marketing efectivas tanto en Chile como en cualquier otro país del mundo; ya que puede ser utilizada para diversos fines, como por ejemplo mejorar la imagen de una marca, influir en la toma de decisiones de los consumidores o atraer a un público específico.

Lo anterior nos ha motivado a realizar un post dedicado a profundizar sobre su concepto, importancia y cuáles son los pasos que se deben seguir para aplicarla de forma competente.

Qué es la psicología del color en marketing y para qué sirve

La psicología o teoría del color es, básicamente, un estudio sobre los efectos que tienen las diversas gamas cromáticas en el estado psíquico y emocional de las personas, así como también en su comportamiento.

Los resultados suelen ser utilizados posteriormente para detonar emociones específicas o modificar conductas. En el caso específico del marketing, se aprovechan para mejorar la comprensión y lectura de las marcas; es decir, hacerlas reconocibles o destacables. Y, en ocasiones, para influir en los juicios de compra del cliente (como se mencionó anteriormente).

De hecho, un estudio que lleva por nombre “impacto del color en marketing” respalda esta última idea, al asegurar que hasta el 90 % de los juicios rápidos que hacen los consumidores sobre los productos o servicios pueden basarse solo en el color de los mismos.

Los colores más utilizados en el área por su efectividad y sus significados

A continuación, se presentarán los colores más utilizados en mercadotecnia actualmente por su efectividad. Los mismos pueden tener uno o varios significados, dependiendo de factores tales como la educación o diferencias culturales de cada país.

  • Amarillo

El amarillo incrementa la energía, optimismo y creatividad. Puede ser usado para crear expectación o captar la atención. Sin embargo, su uso debe ser limitado, ya que puede causar fatiga y tensión en los ojos. Algunos ejemplos: Cheerios, National Geographic, Snapchat, entre otros.

  • Azul

Este color transmite tranquilidad, relajación y confianza. Los bancos y las empresas suelen utilizarlo para crear una atmósfera de seguridad y responsabilidad. Algunos ejemplos: Facebook, Disney +, American Express, entre otros.

  • Blanco

El blanco está vinculado con sentimientos de pureza, limpieza y seguridad. Las marcas de detergente para ropa lo usan con frecuenta para resaltar la eficacia de su producto, pero también es utilizado por compañías que buscan transmitir un cierto nivel de exclusividad y lujo. Algunos ejemplos: Walt Disney, Vans, Sony, entre otros.

  • Morado

Se dice que este es el color de la realeza, está enlazado al lujo, delicadeza y dulzura. Podría usarse, entonces, para productos de belleza o infantiles. Algunos ejemplos: Barney, Tarte, Wonka, entre otros.

  • Naranja

Este color es cálido, emocionante y divertido. Es utilizado, con frecuencia, para representar a empresas que se dirigen a un público joven. Algunos ejemplos: Fanta, Nickelodeon, Starz, entre otros.

  • Negro

Este color representa pureza, estabilidad, fortaleza y poder. En la publicidad, se suele usar en productos o servicios asociados con el lujo. Algunos ejemplos: Gucci, Prada, Versace, entre otros.

  • Rojo

Este color se asocia con la pasión y excitación. Puede crear una sensación de urgencia, o simplemente activar el apetito. En marketing, suele utilizarse para las ofertas y promociones; las compras por impulso o para vender comida rápida. Algunos ejemplos: Coca Cola, McDonalds, KFC, Netflix, entre otros.

  • Rosa

Tradicionalmente, el rosa se relaciona con la feminidad, inocencia y la tranquilidad. Es usado por la marcas para ofrecer líneas exclusivas para damas. Algunos ejemplos: Barbie, Pink de Victoria´s Secret, Cosmopolitan, entre otros.

Consejos o consideraciones para usar este tipo de psicología en el área

Para aplicar la psicología del color en marketing de forma competente, hay que tomar en consideración las siguientes ideas:

  • Hay que familiarizarse con los significados de los colores. Solo de esa manera se podrán escoger los que más se adecúen a la estrategia que se pondrá en marcha.
  • Se debe buscar inspiración en otras marcas. Esto incluye el estudio de los colores utilizados en sus anuncios o sitios web, y qué hacen sentir a las personas.
  • Hay que apostar por la creación de una paleta de colores de marca. Está demostrado que los consumidores distinguen o recuerdan a las marcas más por sus colores que por sus nombres.
  • Se debe realizar pruebas de colores, para ver cuáles prefiere la audiencia. Esto podría aplicarse en los anuncios o botones del sitio web de la empresa en cuestión.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!