Copiar enlace

La startup chilena Buk, dedicada a incorporar tecnología en los procesos de recursos humanos, ha cerrado una ronda de financiamiento por 35 millones de dólares (MDD) durante este mes de febrero, la cual estuvo liderada por Base10Partners. Esto sin duda representa una buena noticia para el ecosistema de las empresas emergentes en la región, que había experimentado dificultades de forma reciente tanto para captar inversiones como para sobreponerse a endeudamientos.

Qué planea hacer la startup chilena Buk con el capital

De acuerdo a sus líderes, el capital obtenido se utilizará para consolidar la presencia de la compañía en América Latina. Lo que incluye: acelerar su crecimiento en México; reforzar su posición en Chile, Colombia y Perú; y aterrizar en Brasil para el tercer trimestre del año en curso (específicamente en septiembre).

De igual forma, se aprovechará para el continuo desarrollo de sus productos; entre los que destacan su software de recursos humanos, ebooks, guías, podcast, etc. “Dadas las condiciones actuales del mercado, estamos muy contentos de haber logrado una valoración significativamente superior a la de nuestra última ronda”, agregó al respecto Jaime Arrieta, CEO de la startup chilena Buk.

Ronda anterior

No es la primera vez que han obtenido financiación, puesto que en octubre de 2021 cerraron una ronda de Serie A por 50 MDD. La misma contó con la participación Greenoks y SoftBank Latin America, además la hizo ser catalogada como una de las startups más valiosas de Chile.

La oferta que hizo destacar a la compañía

Como se mencionó con anterioridad, Buk es proveedora de un software de recursos humanos que agiliza determinadas actividades o acciones encabezadas por las empresas que le contraten. Entre ellas:

  • Atraer el mejor talento para la organización, con las más eficientes herramientas de reclutamiento, selección y onboarding.
  • Gestionar a las personas, de manera integral y en una sola plataforma. Para ser más específicos, habilita un organigrama y el detalle de los colaboradores, realiza acciones como pago de remuneraciones, control de asistencia, firma de documentos, entre otros.
  • Potenciar las habilidades del equipo de trabajo, entregando herramientas concretas que permitan su crecimiento, aprendizaje y desarrollo profesional.
  • Compromete a los colaboradores, promoviendo la comunicación y las relaciones entre los equipos.

Hasta la fecha, más de 4000 empresas de Chile y otros países de la región han confiado en este disruptivo servicio. Entre ellas, destacan Sky, Camanchaca y Dunkin.

Blog gratuito

La marca cuenta con un blog gratuito en el que comparte información o datos de valor, tales como: las preguntas más comunes sobre las remuneraciones; cómo fomentar el compromiso en una organización; o cuántos días se puede retrasar el pago del sueldo en el país.

Cómo solicitar sus servicios

Las personas interesadas en obtener la oferta de la startup chilena Buk tendrán que acceder a su página web y rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre, apellido, número de contacto, correo electrónico del trabajo, empresa en la que se trabaja, número de colaboradores con los que cuenta, área en la que se desempeña, industria y región a la que pertenece.

Imagen: captura / Buk

Escribir comentario

¡Mantente al día!