Copiar enlace

La startup chilena Ceptinel pronto aterrizará en Colombia y México para ayudar a las compañías de múltiples industrias a detectar a tiempo o disminiur las malas prácticas asociadas a fraudes tanto internos como externos, tales como la corrupción, el lavado de activos y el abuso de mercado.

La startup recibió de forma reciente una inversión 1,5 millones de dólares (MDD), entre el fondo de inversión HCS y un family office. La misma será utilizada por sus líderes para concretar su expansión por América Latina, con especial enfoque en Colombia y México.

Vale destacar que anteriormente, en 2021, también había recibido ayuda. Por ejemplo, CORFO la seleccionó para participar en un programa de escalamiento internacional; mientras que ProChile la escogió para asistir al programa GoGlobal con foco en Estados Unidos.

Historia de Ceptinel, la startup contra el fraude que se adapta a múltiples industrias

Ceptinel fue fundada en el año 2019, bajo el concepto de convertirse en una empresa líder en servicios de monitoreo transaccional y procesamiento de datos tanto en Chile como en otros países de la región.

Su propuesta, bien desarrollada, le ha permitido conseguir parte de lo planteado: ganarse la confianza de una gran cantidad de empresas del país y expandirse por Panamá y Perú.

En este punto, resulta crucial mencionar que su operación parte de componentes de inteligencia artificial (IA), machine learning y otra tecnología conocida en el mercado como complex event processing (CEP).

Sus soluciones

Estas son las seis soluciones a las que las compañías pueden acceder tras ponerse en contacto con Ceptinel:

  • AML / compliance: con la que se detecta operaciones como lavado de dinero, corrupción o financiamiento de terrorismo.
  • Prevención del fraude: permite identificar comportamientos considerados “abusivos” que provienen de los colaboradores, consumidores o terceros. Esto partir de la implementación de un conjunto de reglas.
  • Abuso de mercado: con esta otra opción es posible determinar cuando se está usando información previlegiada o existen transacciones entre partes relacionadas de la empresa.
  • Auditoría continua: apoya con tecnología algunos procesos, como por ejemplo la ejecución de controles preventivos.
  • Portal ético: con esta opción, los emprendedores o líderes empresariales tendrán acceso a un canal donde sus colaboradores o clientes podrán realizar denuncias de forma confidencial.
  • Monitoreo de procesos: esta última funcionalidad sirve para reconocer cuado una variable existente en algún proceso presenta una desviación significativa.

En cuanto a las industrias a las que llega, destacan cinco: bancos y servicios financieros; compañías de seguro; corredoras de bolsas y administradoras de fondos; empresas industriales y de retail; sujetos obligados no financieros.

La empresa emergente ofrece un demo gratuito para los que se encuentren interesados en su oferta. Para solicitarlo, solo deben ingresar a la página web y rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre, empresa, cargo, correo electrónico, teléfono y mensaje.

Escribir comentario

¡Mantente al día!