Dcanje, la empresa que entrega incentivos y premios a trabajadores y colaboradores, comenzó su camino a la internacionalización experimentando en los mercados de Perú, México y Colombia. La startup, que opera en Chile desde 2016, también planea llegar en el segundo semestre del año a Ecuador, Panamá y Costa Rica.
Dcanje ofrece obsequios a los empleados por cumplir metas o lograr objetivos, por ejemplo, en cuanto a cantidades de ventas, o por contestar encuestas relacionadas con su trabajo. Y los premios son generalmente tarjetas de descuento o de regalo de supermercados, retailers, tecnología, entre otros, aunque también hay productos puntuales que pueden elegirse de un catálogo. Se trata de un aliado de los empleadores a la hora de establecer incentivos realmente significativos a su personal.
Actualmente cuenta con cerca de 120 mil usuarios y canjes por más de 1 millón de dólares mensuales. Apuntan principalmente a los segmentos de seguros, banca, venta de autos, servicios básicos, energía, retail, tecnología y empresas de estudios de mercado.
Dcanje: otra startup chilena que se internacionaliza
Al menos cuatro países de América Latina recibirán a Dcanje este año. El primero de ellos será México, en abril, para luego saltar a Ecuador, Panamá y Costa Rica, durante el segundo semestre. El año pasado ya había llegado a Perú y a Colombia.
“Para las operaciones internacionales generamos alianzas con cadenas de supermercados y retailers a nivel latinoamericano“, cuenta el CEO de la startup, Jaime Villatoro.
La llegada a otros países está siendo financiada con capitales propios. “Pero en febrero pensamos retomar un levantamiento de capital que -que debimos suspender por la pandemia- para conseguir 5 millones de dólares que serán destinados a la aceleración del negocio latinoamericano para comenzar a explorar mercados europeos en 2022”, cuenta Villatoro.
La startup partió con una inversión de 30 millones de dólares como un proyecto de una agencia de fidelización. Recientemente lanzaron una nueva funcionalidad B2C (Bussines to Consumer) que permite adquirir los beneficios y sumar el 8% de la compra en puntos que posteriormente pueden ser canjeados por otro premio.
Respecto del modelo de negocio, la plataforma es gratuita tanto para las empresas como para los usuarios, pero cuenta con algunas funcionalidades pagadas. “Además, compramos las gift cards por volumen, lo que nos genera un descuento que consideramos como una comisión o ingreso”, dice el emprendedor, agregando que “somos una especie de corredores de gift cards”.
Otros proyectos para una plataforma que crece
Ahora la empresa también pone la mira en sus operaciones más allá de lo laboral, ofreciendo sus regalos y premios a las personas para que las regales o intercambien entre sí, por ejemplo, en su cumpleaños.
En declaraciones al diario La Tercera, Jaime Villatoro, gerente general y socio de esta empresa, dijo que el equipo de la app ha estado circundando ciertos espacios y personas conocedoras del área en Sillicon Valley, en EEUU, para buscar experiencias y conocimientos que puedan ayudar al crecimiento de este proyecto.
Dijo también Villatoro en lo que respecta a la competencia, que no temen a otras aplicaciones que puedan incursionar en su misma rama específica, pero que sí considera que podrían encontrarla en otras aplicaciones como Rappi o Cornershop.
“Sin embargo, aún no hemos visto en otra parte del mundo a alguien que mezcle incentivos con fidelización digital en un sólo lugar, como lo hacemos nosotros”, aseguró.
Imagen Freepik