Copiar enlace

En el mes de junio, Rodrigo Segal y Nicolás López anotaron otro precedente en la historia de la startup chilena Justo, anunciando su llegada a un cuarto país de América Latina: Colombia. Lugar donde pretende repetir el hito que logró en territorio local, donde reúne 2.500 restaurantes afiliados y una cobertura completa en ciudades y provincias. Así, Justo cumple con un plan de expansión trazado desde 2020 en miras de convertirse en el partnet tecnológico de tiendas y restaurantes.

El ambicioso plan de expansión de la startup chilena Justo

La chilena nacida en 2018, ya suma a México, Perú, Colombia y su lugar de origen, entre los países que disfrutan de su marketplace de pedidos y servicios de delivery con comisiones potencialmente bajas y soluciones tecnológicas integrales para tiendas y restaurantes. En el último en llevar sus operaciones – Colombia – espera destinar una inversión de US$1 millón a la expansión y consolidación de su negocio por toda la geografía colombiana.

El desembarco de Justo en el país cafetero es estratégico y pensado desde diciembre de 2020, luego de cerrar una ronda de inversión de US$2.3 millones, liderada por inversionistas como Jaguar Ventures, Investo y Liquid2 Ventures. Inyección que le dio una valoración de mercado cercana a los US$100 millones, entrando así en la categoría de empresa “centauro”.

Con su debut en este país, la startup pretende innovar con un modelo donde todos ganen y con el que tanto sellers, como compradores y repartidores, sean los protagonistas. Una promesa que le ha servido para triunfar en los otros países con entregas en 30 minutos, 700 mil clientes registrados, un millón de pedidos procesados y 2.000 locales operativos.

Nuestro objetivo principal es ser el mejor socio que puedan tener los restaurantes y tiendas. Actualmente, sumamos más de 2.500 restaurantes en Chile, 600 restaurantes en México y estamos llegando a los 500 en Perú“, explicó el cofundador Rodrigo Segal.

Es de esperarse que el crecimiento de este centauro no termine a corto plazo, pues, los emprendedores han compartido en entrevistas anteriores que «si todo sale de acuerdo a nuestro plan, deberíamos abrir, por mes, una orden nueva en un país nuevo».

Nuevos mercados en pandemia

Justo también tocó México durante la situación generada por el Covid-19. Postuló su modelo de negocio al programa de aceleración de Y Combinator, y tras salir ganador, la firma invirtió 150.000 dólares con el fin arrancar su proceso de expansión por América Latina.

Qué promete Justo

Como una especie de incubadora, Justo toma a negocios en completo estado de dependencia y los hace completamente libres de excesivas comisiones por venta o del control que suelen ejercer otras plataformas. Con este modelo recibe al restaurante, desarrollándole luego una página web oficial con terminación”.cl”.

El portal ofrece soluciones como carro de compra, venta en línea y medio de pago online, además, se conecta con el sistema de logística que provee una flota que hasta finales de 2020 sumaban 18.000 conductores que hacían entregas en 30 minutos. Además, los clientes que utilizan la app pueden ver exactamente dónde está su orden y el estado en el que se encuentra.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!