Copiar enlace

La chilena especializada en automatizar, digitalizar y optimizar contratos Webdox, da un paso hacia su consolidación en América Latina tras cerrar una ronda de inversión serie A valorada en USD$7,3 millones. Con la inyección capital, la plataforma de José Manuel Jiménez planea ganar presencia en dos de los doce países latinos donde ya está establecida: México y Brasil, importantes mercados que ya proyectan su expansión hacia geografías tan prometedoras como los Estados Unidos.

Webdox se estrena en México consiguiendo una ronda serie A

El hito se produjo en el Webdox México Summer, celebrado en el World Trade Center de la capital mexicana, evento que anunció el lanzamiento oficial de la startup en el país azteca y que contó con la participación de cincuenta marcas locales, algunas de ellas con relaciones previamente consolidadas con la plataforma.

La presentación del software logró captar la atención de fondos de talla internacional: Kayyak Ventures, CLIN, Alacrity Ventures, Asenza Capital y Claudio Hidalgo, COO de We Work Latam; quienes desembolsaron la inversión liderada por el fondo chileno Teram Capital, con foco en el eCommerce, digitalización y data science.

La operación muestra el músculo de Webdox para crecer con agilidad en mercados tan competitivos como México, donde incluso ya trabajaba con 25 marcas importantes previo a su lanzamiento: Pizza Hut, KFC y Liverpool entre ellas. Esta geografía ahora se une a los otros cinco países donde ya gana presencial especial: Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Chile.

En total Webdox gestiona más de tres millones de contratos para los doscientos clientes que tiene en América Latina, atendiendo alrededor de 3500 usuarios activos en rubros tan variados como retail, telecomunicaciones, alimentos, bebidas o energía.

Conoce a Webdox: software de gestión de contratos

Hablamos del software de gestión de contratos en la nube “Contract Lifecycle Management Software” nacido en el año 2012 para cubrir las deficiencias que existen alrededor de todo lo relacionado a los contratos. La plataforma permite que clientes, proveedores y empleados puedan trabajar interconectados en la creación, negociación, aprobación, firma y post-firma de los contratos.

Ofrece, además, herramientas de firmas electrónicas que tomaron muchas empresas tras el Covid-19, y que les permitió crecer un 90 % en pandemia sin recurrir a inversores.

Así, la funcionalidad de Webdox hace posible controlar el ciclo de vida de los documentos legales y brindar alertas para administrar su vigencia, entregando un servicio inteligente y eficiente. Su CEO y creador José Manuel Jiménez, asegura que su implementación permite ahorrar hasta un 85 % del tiempo de búsqueda de documentos legales y agilizar un 60 % los procesos contractuales de las empresas.

Planes en la agenda

Con los USD$7,3 millones recibidos, la plataforma planea consolidar su presencia en México y formar un equipo local en Brasil. Así como trabajar en la adaptación de Webdox al mercado de los Estados Unidos, al que la startup proyecta ingresar apalancada de su colaboración con LawGeek, empresa norteamericana especializada en el uso de IA para la revisión de contratos.

Asimismo, seguirá preparando el terreno para penetrar en cinco continente en los próximos cuatro años, en los que también buscará alcanzar el valor de US$1000 millones de dólares y llegar al ansiado club de los unicornios.

Escribir comentario

¡Mantente al día!