Copiar enlace

Wheel the Word, la startup que brinda experiencias inclusivas a personas con discapacidad, cerró una ronda de financiamiento por 6 millones de dólares (MDD) durante el pasado mes de marzo, la cual estuvo liderada por el fondo Kayak Ventures.

Sus líderes, Alvaro Silberstein y Camilo Navarro, han detallado que con esta nueva inyección esperan atraer a nuevos consumidores a su plataforma y retener a los existentes, que en su mayoría son provenientes de Estados Unidos.

Cómo funciona Wheel the World

Wheel the World es una empresa emergente fundada en el año 2017, bajo la idea de empoderar a las personas con discapacidad (que representan el 15 % de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud) a explorar el mundo sin limitaciones. Por lo que ofrecen experiencias de viaje accesible en al menos 200 destinos diferentes.

“Creemos firmemente que el mundo tiene que ser accesible para todos así cualquier persona puede disfrutarlo como cualquier otra… El mundo no es accesible, falta inclusión y accesibilidad, es decir, infraestructura y un cambio cultural”, amplió Navarro, quien funge como cofundador y COO la compañía en cuestión.

Destinos más demandados

Entre los destinos más icónicos y demandados dentro de la platoforma, destacan los siguientes: Machu Picchu, Nueva York, Sudáfrica, Río de Janeiro y Francia.

Registro y personalización del perfil

Registrarse en la plataforma es cuestión de un solo paso: vincular el correo electrónico a la misma. Sin embargo, es necesario que el perfil sea lo más personalizado posible, para que las sugerencias o viajes sean planificados con base a esas necesidades.

Algunos de los datos requeridos son: año de nacimiento; ciudad y país donde se vive actualmente; de qué tipo de viajero se trata (con necesidades de accesibilidad o acompañante con necesidad de accesibilidad); entre otros.

Qué planea hacer la startup con el capital

El capital recaudado en la ronda de inversión, en la que también participaron Detroit Venture Partners, REI Path Ahead Ventures, Dadneo, CLIN Fund, Amarena, WeBoost y Gillian Tans, será utilizado para la retención de clientes y adquisición de nuevos usuarios (como se mencionó con anterioridad). Por ello, se desarrollará nuevos productos que ayudarán a mejorar la experiencia del consumidor en torno a elementos como reservas de viajes, espacios para hospedarse o viajes grupales.

“Ahora garantizamos que todas las habitaciones de hotel reservadas en nuestra plataforma serán accesibles. Si no se proporciona una habitación accesible al momento del check-in, se proporcionará un reembolso completo al cliente. Además, creemos firmemente que no debe tener un costo mayor. Es por eso que ahora igualaremos los precios de otros sitios de reserva de viajes”, agregó por su parte Álvaro Silberstein, cofundador y CEO de Wheel The World.

Otros objetivos de la travel tech a futuro

La travel tech buscará congregar a 12.000 mil viajeros dentro de su plataforma de cara al próximo año (diciembre de 2024). Aunado a esto, centrará esfuerzos en asociarse con organizaciones de gestión de destinos para ayudarles a identificar y promover ofertas de viajes accesibles.

Imagen: captura / Wheel the World

Escribir comentario

¡Mantente al día!