Copiar enlace

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) finalmente ha compartido en un comunicado los resultados obtenidos en la tercera edición del Fashion Sale, celebrado entre el lunes 7 y el miércoles 9 de agosto en Chile. Lo que más ha destacado en el documento ha sido el hecho de que las ventas superaron los 12 millones de dólares (MDD); una cifra “importante” si se toma en consideración el contexto que ha enfrentado el sector vestuario, de calzado y accesorios en el país durante el último año, cuyas ventas minoristas han caído a tasas cercanas al 15 %.

Qué es el Fashion Sale y por qué es tan popular en Chile

Se trata de un evento organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que tiene como propósito democratizar el acceso a la moda y fomentar el consumo consciente o responsable.

Por ende, demanda que las empresas que se quieran sumar al mismo realicen rebajas importantes en determinados productos o servicios durante sus tres días de celebración.

Números conseguidos en esta nueva edición

El documento mencionado anteriormente reportó un total de 10 millones de visitas a los sitios participantes en el evento, que se tradujeron en 200 mil transacciones. Las mismas estuvieron dominadas por el género femenino (como en otras ediciones), particularmente las vinculadas al sitio oficial de Fashion Sale en Chile.

Entre tanto, las categorías de calzado y vestuario fueron las de mayor participación en el total de las ventas, con un 48 % de las transacciones. Le siguieron las de salud y belleza; deportes y outdoor.

Otras particularidades de relevancia

  • Precios competitivos

Como ya se dijo, uno de los principales atractivos del Fashion Sale es que habilita la posibilidad de adquirir productos (o servicios) a precios reducidos o con descuentos importantes, lo que le permite a los consumidores renovar sus clósets. Para esta ocasión, no fue la excepción.

  • Marcas participantes

Estas fueron algunas de la marcas que se sumaron a esta tercera edición: Umbrale, American Eagle, Rapsodia, Natura, New Balance, Lee, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Clínica Cela, Dafiti, Mercado Libre, Wrangler, Puma, Roxy y K1.

  • Sistema de comunicaciones

Al igual que en las versiones anteriores, el Fashion Sale contó con un sistema de comunicación entre los consumidores y los eCommerce participantes para resolver dudas o inquietudes vinculadas a sus compras.

Lo anterior a través del servicio “Resolución en línea”, al que se podía acceder directamente desde el sitio oficial del evento.

Consejos para las próximas ediciones

Ante la popularidad del mismo, es probable que se realice una cuarta edición. Por eso, no está de más repasar algunos consejos que ayudarán a los consumidores a no caer en fraudes o estafas:

  • Se deben utilizar redes seguras y dispositivos privados

Solo navegando en conexiones seguras y utilizando dispositivos personales se pueden mantener protegidos tanto los datos bancarios como la información personal.

En el caso de querer utilizar alguna red de conexión a internet pública, hay que asegurarse que al menos su acceso esté encriptado o que el firewall esté activado.

  • Confirmar que la URL está escrita correctamente

Algunos sitios web pueden disfrazarse de marcas legítimas, por eso se insiste con lo de confirmar la URL. Desde la página del Fashion Sale se puede entrar directamente a los enlaces reales.

  • Revisar los comentarios o reseñas de otros usuarios

Para decidir con mayor criterio, se insta a leer reseñas o comentarios de otros usuarios sobre cierta marca o los productos que ofrece. Normalmente este tipo de contenido se encuentra disponible en las diversas redes sociales de la misma.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!