Copiar enlace

El gobierno de Estados Unidos se está preparando para iniciar una extensa investigación a los gigantes tecnológicos Google, Apple, Facebook y Amazon, conocidos también por su acrónimo GAFA, por llevar a cabo prácticas monopolísticas, lo que ha establecido una acción sin precedentes y de gran impacto a nivel global.

Google, Apple, Facebook y Amazon serán investigados por prácticas monopolísticas en EE UU

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia encargados de cumplir las leyes antimonopolio en Estados Unidos serán quienes lleven a cabo la supervisión de las cuatro compañías: Amazon y Facebook estarán bajo la supervisión de la FTC, mientras que Apple y Google lo harán bajo el Departamento de Justicia.

Los planes para investigar las posibles prácticas monopolísticas de los gigantes de tecnología surgen a petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien, por un lado ha acusado a Google y las redes sociales de suprimir las voces del partido conservador, además de haber criticado a Amazon por aprovecharse del servicio postal del país, quizás debido a que Jeff Bezos también es dueño del periódico Washington Post, que a menudo lanza críticas a Trump.

Las acciones de los GAFA caen ante el anuncio de la investigación

Sea como sea, estas cuatro empresas de tecnología se enfrentarán a una reacción abrupta por parte de inversores de todo el mundo, que será alimentada por las preocupaciones de sus competidores, por los legisladores e incluso grupos de consumidores preocupados por estas supuestas prácticas monopolísticas que han perjudicado tanto a los usuarios como a sus rivales en las diferentes ramas de negocios que cada una de ellas abarca.

Al poco de conocerse la apertura de la investigación, las cuatro empresas registraron fuertes pérdidas en Wall Street: las acciones de Facebook cayeron un 7,5% el pasado lunes, mientras que Alphabet, matriz de Google, perdió más del 6%. Las acciones de Amazon cayeron un 4,6% mientras que Apple registró menos pérdidas: 1%.

Habrá un mayor control hacia los gigantes tecnológicos

El presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Jerrold Nadler aseguró en un comunicado que “la internet abierta ha brindado enormes beneficios a los estadounidenses, incluida una oleada de oportunidades económicas, inversiones masivas y nuevos caminos para la educación online. Pero hay cada vez más pruebas de que un puñado de empresas han llegado a tomar el control sobre las arterias clave del comercio, el contenido y las comunicaciones online”.

Además de “documentar los problemas de competencia” y analizar la conducta anticompetitiva de estos gigantes, el comité evaluará si “las leyes antimonopolio existentes, las políticas de competencia y los niveles de aplicación actuales son adecuados para abordar estos problemas.

Varios reguladores y legisladores en Europa y el mundo han aplicado multas a GAFA por monopolio

No es la primera vez que estos cuatro gigantes se enfrentan a las leyes antimonopolio. En 2018 Bruselas impuso a Google una sanción ejemplar: una multa récord por 4.340 millones de euros, debido a que el gigante de Mountain View aprovechaba su posición dominante y obligaba a los fabricantes y operadores móviles de Android a instalar de forma predeterminada sus servicios, además de otra multa por 2.420 millones de euros que la Unión Europea le impuso al favorecer su servicio Google Shopping.

Una tercera multa le fue impuesta por la Unión Europea a inicios de este año debido a sus prácticas monopolísticas al imponer cláusulas restrictivas en los contratos de AdSense, impidiendo a los competidores insertar sus anuncios en los mismos sitios web.

Por otro lado, Amazon ha sido criticado por la presión ejercida sobre los vendedores en su marketplace, ya que deben pagar por publicidad para lograr competir contra las ventas de las marcas propias de Amazon. Además, los legisladores de EE UU han argumentado que los precios bajos de Amazon han logrado perjudicar a minoristas, muchos de los cuales tuvieron que cerrar sus negocios debido a que ya no podían competir.

Finalmente, Apple es objeto de una investigación en la Unión Europea debido a una queja presentada por Spotify, señalando que la compañía abusa de su poder sobre la descarga de aplicaciones. En 2014 la compañía resolvió una demanda del Departamento de Justicia en Estados Unidos en la que se le acusaba de conspirar con editores para aumentar el precio de los libros electrónicos.

Como sabes, la FTC ya se encuentra investigando a Facebook debido al mal manejo de los datos de 87 millones de usuarios en el sonado caso de Cambride Analytica, y se espera que el regulador le aplique una multa de hasta 5.000 millones de dólares (poco más de 4.400 millones de euros).

Imagen: Framapiaf

Escribir comentario