Copiar enlace

El comercio electrónico ha tomado un rol más protagónico para las mipymes y startups chilenas durante los últimos meses; tanto es así, que 8 de cada 10 de ellas se concentran en la compra en retailers a través del canal digital por dos razones: la facilidad y rapidez con la que pueden llevar a cabo sus operaciones.

Esto fue confirmado recientemente en un estudio encabezado por Tribal, que además reveló cuáles son las otras principales categorías de pagos en Chile; basándose en datos internos de estas empresas entre julio de 2021 y junio de 2022.

Las principales categorías de pagos de las mipymes y startups chilenas 

La fintech determinó que existen tres principales categorías de pagos entre las mipymes y startups chilenas. Estas son:

Pagos y compras realizadas en retailers a través del eCommerce

Como se mencionó anteriormente, esta fue la categoría con mayor movimiento durante el periodo señalado, particularmente para la adquisición de insumos, material de oficina y equipos electrónicos.

Comercio, paquetería, transporte de carga y logística

Este rubro ha tomado importancia gracias a que el comercio electrónico le permite a estas firmas expandirse a otros mercados (internacionales, incluso) para la compra y venta de mercancía, lo que se traduce en una gran oportunidad de crecimiento.

Publicidad digital con compras asociadas a pautas publicitarias en internet y redes sociales

Este segmento tuvo un resultado diferente a nivel regional, puesto que ocupó el primer lugar durante el mismo lapso de tiempo, seguido por la tecnología. De acuerdo a los investigadores, esto se debe a que las compañías y proveedores de servicios publicitarios piensan que los pagos de campañas online con tarjeta agilizan el proceso de pago, el control de gastos y  el vínculo con dichas plataformas.

Tribal seguirá apostando por las pequeñas, medianas y empresas emergentes

Ricardo Pedraza, director de desarrollo de negocio para Latinoamérica de Tribal, consideró que para seguir potenciando este tipo de negocios es de suma importancia tomar en cuenta dos elementos:

  • Las mipymes y startups chilenas siguen adaptándose a las tecnologías disruptivas o trabajando por acelerar sus procesos de digitalización.
  • Se debe estudiar de manera constante en qué están destinando su capital y recursos de crédito corporativos estas marcas para llevar a cabo pagos, particularmente por medio del eCommerce.

“Sabemos que las mipymes son la columna vertebral de la economía global y que la mayor parte del empleo mundial proviene de ellas. En Chile, este segmento empresarial representa el 98 % del total de empresas formales en la economía del país, según el Servicio de Impuestos Internos. Por tanto, continuar apostando por la expansión de sus negocios es clave para seguir aportando al desarrollo económico y social, finalizó Pedraza.

Las empresas no se rindieron ante la pandemia

Algo que es sumamente apreciado por firmas como Tribal es que los emprendedores y líderes empresariales del país no se rindieron ante la pandemia de coronavirus. Por el contrario, decidieron que la clave de todo estaba en reinventarse y así encontraron bombas de oxígeno que ayudaran a  prolongar su actividad en el mercado. Entre ellas, apostar por la digitalización, sustentabilidad, causas sociales, etc.

Escribir comentario

¡Mantente al día!