Si en sus inicios LinkedIn parecía destinada a ser una red profesional aburrida, donde parecía que solo podríamos compartir nuestros currículums, con el tiempo y tras su compra por parte de Microsoft ha sorprendido por su capacidad de adaptación, convirtiéndose primero en una plataforma con múltiples funcionalidades asimilables a las de otras redes sociales generalistas. Ahora da un nuevo paso adelante con su nuevo marketplace para freelances, una función que tras un período de prueba se ha lanzado a nivel global.
El marketplace para freelances de LinkedIn ya está disponible para cualquier usuario alrededor del mundo tras una versión beta lanzada en febrero en Estados Unidos con la que ha mostrado su poder como complemento a su enorme capacidad para anunciar ofertas de trabajo, reclutar personal y también como una gran plataforma que ayuda en la búsqueda de empleo.
Así, a través del marketplace para freelances los trabajadores autónomos podrán anunciarse y mostrar sus capacidades a los reclutadores que buscan contratar trabajadores cualificados para determinados roles a corto plazo.
Cómo usar el marketplace para freelances de LinkedIn
Si eres un freelance y quieres anunciar tus servicios en LinkedIn lo único que tienes que hacer iniciar sesión y configurar la página de servicios que aparecerá en la pantalla. En ella podrás segmentar y describir los servicios que ofreces. Podrás añadir hasta 10 servicios en esta sección.
Una vez que los hayas elegido deberás añadir una descripción de tus servicios en general, los datos de interés para los reclutadores como los proyectos en los que has trabajado, tus años de experiencia en el sector, etc. Además puedes configurar si quieres trabajar localmente o de forma remota y si aceptas que otros miembros de LinkedIn te envíen mensajes respecto a tu candidatura.
Así puedes encontrar profesionales autónomos en LinkedIn
Si eres reclutador y estás buscando un freelance, solo deberás ingresar a LinkedIn y realizar la búsqueda de los profesionales de acuerdo al área de trabajo que te interesaría contratar, por ejemplo “estrategia de marketing”:
En la página aparecerán todos los freelances cercanos a tu ubicación, con su descripción, los servicios que ofrecen, su localidad, los contactos que tienes en común con ellos y un botón para enviarles mensaje en caso de que te interesen sus servicios. También puedes filtrar los resultados por ciudades, pero por ahora solo se permite segmentar por ciudades de Estados Unidos.
Además, si utilizas el botón de “conseguir propuestas”, podrás rellenar un formulario con el que explicarle a LinkedIn qué tipo de freelance estás buscando, con lo que la red social te ofrecerá los candidatos que más se adapten a tu caso:
Tras completar los pasos del formulario, LinkedIn te enviará hasta 5 propuestas de proveedores en función de la información de tu solicitud y tu perfil. Estos profesionales podrían contactarte a través de un mensaje en LinkedIn aunque no formen parte de tu red.
En cualquier caso, y a pesar de estar disponible a nivel global, este marketplace para freelances de LinkedIn todavía tiene mucho camino que recorrer para ser un producto cerrado, como indica el hecho de que haya secciones que estén disponibles únicamente en inglés o que falte la posibilidad de segmentar en función de más profesiones y localizaciones.
El gran mercado del trabajo autónomo
Durante mucho tiempo LinkedIn ha construido una red social capaz de interconectar a los usuarios por sus relaciones profesionales, y además de ayudar a los profesionales, también ha sabido establecer una base más sólida para los aspectos comerciales de su negocio, por ejemplo su servicio de suscripción premium que los reclutadores utilizan para obtener más datos sobre sus candidatos potenciales, publicitar trabajos y ayudar a quienes buscan a encontrar un puesto laboral.
Y su negocio ha seguido un crecimiento constante: en su último informe de ganancias, LinkedIn aseguró que las contrataciones confirmadas en la plataforma aumentaron más del 160% interanual, logrando aumentar sus ingresos publicitarios de un 61% en el mismo período, además de lograr aumentar los ingresos de su plataforma de formación LinkedIn Learning que ahora cuenta con más de 15.000 clientes empresariales.
Sin embargo, en la última década se ha visto un gran aumento de personas que se alejan de los empleos a tiempo completo y largo plazo, lanzándose como independientes, y si bien no ha habido nada que les impida usar LinkedIn para establecer contactos comerciales, hasta ahora LinkedIn no tenía alguna forma especial de participar con ellos, y claro, monetizar esta función.
Si bien su marketplace para freelances no cobra ninguna tarifa por el momento, sentará bases para hacerlo con el tiempo. Por ahora su servicio se ha lanzado con 250 categorías de trabajo y el plan es expandirlos hasta los 500 puestos.