Copiar enlace

La startup chilena dedicada a la comercialización de frutas y verduras Frest ha establecido una sociedad con Lipigas, con el propósito de impulsar su plan de crecimiento de cara a los próximos cinco años, es decir, de este 2022 al 2027.

Además de recibir una inversión de 5,5 millones de dólares (MDD), los líderes detrás de la compañía aprovecharán los conocimientos de sus nuevos socios en torno a los siguientes procesos: logística, digitalización y atención al cliente.

Los motivos que tiene Lipigas para ayudar a Frest

Desde hace algún tiempo, Lipigas ha buscado generar sinergias con negocios que puedan crecer con el apoyo de su amplia experiencia en ámbitos distintos al energético (su base), siendo apoyado por la consultora Innspiral.

Ángel Mafucci, gerente general de Lipigas, detalló que el interés por trabajar particularmente con Frest en calidad de socios, despertó a partir del espíritu de las personas que la lideran, sus capacidades y su proyecciones.

“Queremos que sigan adelante en el camino que han trazado, con sus propios líderes al mando de un negocio que han sabido desarrollar con éxito. Nuesto rol como Lipigas es de apoyo, no solo financiero, sino también de experiencia y conocimiento, para que cumplan sus metas en los próximos cinco años”, agregó.

Una startup que ha crecido poco a poco

Los fundadores de la empresa emergente comenzaron vendiendo frutas y verduras online desde un estacionamiento de la Vega Central y ahora entregan más de cuatro mil pedidos mensualmente desde sus dos tiendas, ubicadas estrategicamente en Providencia y Las Condes.

En ese mismo contexto, su equipo está conformado por más de 600 personas y tienen una variedad de al menos 600 productos orientados a la alimentación saludable de los consumidores chilenos.

Parte del éxito de esta startup se debe al hecho que han diseñado y desarrollado sus propias herramientas informáticas, por ejemplo su sitio web y el sistema de inventarios que utilizan actualmente. Esto les ha permitido, en consecuencia, optimizar sus procesos, disminuir las equivocaciones y ser más eficientes en los recursos.

El próximo paso es convertirse en la primera cadena de verdulerías con una propuesta omnicanal, por eso han decidido cerrar el acuerdo en cuestión con Lipigas.

“Conocemos experiencias de diversas startups que no son capaces de soportar el crecimiento organizacional que requiere un proyecto de esta envergadura. Con esta sociedad, esperamos adquirir el know how de Lipigas para superar esta y otras dificultades, ya que es una empresa grande con presencia en otros países y con un brazo logístico instalado que, sin duda, será un gran aliado en nuestra planificación de crecimiento”, destacó Catalina Faría, co-fundadora de Frest.

Algunos de sus beneficios

Estos son los cuatros beneficios principales que Frest le ofrece a los consumidores que hacen vida en el país:

  • Pago fácil: pueden optar por utilizar tarjeta de crédito, débito o realizar una transferencia.
  • Preguntas: hay atención al cliente entre las 8:00 am y las 11:00 pm, para aclarar cualquier tipo de inquietud.
  • Facturas: habilita la opción de solicitarlas al momento de realizar la compra.
  • Horario: pueden realizarse compras hasta las 11:00 pm, recibiendo el pedido al día siguiente.

Imagen: captura / Diario Financiero

Escribir comentario

¡Mantente al día!