Binfluencer, la start up basada en el marketing de influencia, llegó a Chile con la intención de fomentar el mercado en el país. El panorama es muy prometedor, pues según medios de comunicación el desarrollo de campañas a través de influencers ha crecido un 90% en los últimos tres años.
El fenómeno de los influenciadores no es extraño en el marketing, pues desde hace algunos años se viene hablando de la capacidad que tienen estos personajes para influir en el pensamiento de quienes los siguen.
Ahora, este mecanismo de mercadeo está en su edad de oro y parece que los influenciadores resultan ser más efectivos en campañas que hasta los mismos comerciales de televisión. Lo que digo no es un invento, porque según Socialbakers, la plataforma de marketing para redes sociales, en su más reciente informe sobre la era del influencer en 2019. destacó que se espera un crecimiento de este mercado entre 5 a 10,000 millones de dólares hacia 2020.
Binfluencer en Chile
La plataforma que permite que empresas utilizar influencers en sus campañas, medir el impacto por medio de KPIs de la campaña como clicks, contenidos o interacciones, arribó a Chile. La start up que inició en 2016 ya cuenta con reconomientos internacionales y, de acuerdo con el medio America Retail, Binfluencer ha levantado inversión de alrededor de 1 MM de dólares y el año pasado facturó US$ 200.000.
Según explicó al medio, Julia Arguiñano, Country Manager de Binfluencer, “mientras el fenómeno de los influencers está creciendo a niveles exponenciales, las empresas no pueden medir los resultados reales de sus campañas. Es por eso que nació esta plataforma, la cual incluye de principio a fin la identificación y gestión de campañas con influencers. Todos los procesos están automatizados con el fin de que sea rápido, fácil y medible. Cuenta con un buscador que identifica los influencers que mejor encajen con los targets de cada empresa, utilizando filtros como intereses, localización, género, audiencia, etc”.
Arguiñano también explicó que la identificación de los influenciers favorables para cada una de las empresas no se establece por el número de seguidores, sino más bien por el match o empate que tengan con el público objetivo de estos.
Nanoinfluenciadores otra de las alternativas
Del otro lado de las personas con más de 10.000 ó hasta un millón de seguidores, se encuentran las personas comunes con cerca de 800 a 3.000 seguidores, estos son los llamados nanoinfluenciadores, otras de las tendencias del marketing de influencias.
De acuerdo con la página oficial de Frisbi Marketing, una de las empresas dedicadas a este nueva tendencia, los nanoinfluenciadores trata de incorporar una forma de hacer marketing de bajo costo y tradicional, lejos de los influencers que cuestan millones de dólares y más cerca de aquellos que sin un mayor número de seguidores cuentan con bastante credibilidad.
Lo cierto es que multinacionales como Lancome, Ford y Huggies le apuestan a los nanoinfluenciadores, gente del común que promocionan sus productos en Instagram y, según expertos, tienen más credibilidad que cualquier famoso.