Uno de los eventos más relevantes en el mundo digital repite en su modalidad online por segundo año consecutivo, un evento para debatir y reflexionar sobre las tendencias y desafíos que la pandemia ha dejado en la venta en línea. El eCommerce Day Chile Online live experience 2021, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y eCommerce Institute, llega este 22 abril y se celebrará en el marco del 15 aniversario de los eventos de su tipo.
Qué esperar del eCommerce Day Chile Online live experience 2021
Busca repetir los exitosos resultados de la pasada edición, cuando congregó a más de 50 ponentes y 22.800 espectadores del mundo frente a sus pantallas, con la promesa de que en esta oportunidad su formato renovado aumentará las oportunidades de capacitación y networking mediante el intercambio de experiencias relatadas por los protagonistas del comercio online chileno.
Además se dará una capacitación intensiva en diferentes áreas del eCommerce, con el fin de apoyar la profesionalización de la gestión de negocios que participan en este canal. El evento contará con un Avant-Première fijado para este 21 de abril y un Bonus Track el 23 del mismo mes. Todo con el fin de celebrar que Chile ya cumple 15 años recibiendo al Tour eCommerce Day Latinoamérica y el primero en forma virtual y gratuita.
La invitación se abre para chilenos e interesados en general de toda Latinoamérica quienes tendrán que efectuar una previa inscripción al eCommerce Day Chile Online live experience 2021. Hecho esto, tendrán garantizado su lugar de reserva para disfrutar de los debates sobre nuevas tendencias, casos de negocios con invitados especiales y las múltiples sesiones en forma de paneles.
Para George Lever, Director del Centro Economía Digital de la CCS, la importancia de asistir al encuentro radica en el relevante papel que tomó el eCommerce en una situación de emergencia como la que suscitó el pasado año. Lo que prueba la importancia de avanzar en herramientas y modelos innovadores que ya están acelerando las estrategias de omnicanalidad en las empresas.
“Los desafíos que impuso la pandemia al mundo permitieron que el comercio electrónico jugará un rol clave en el último año, compensando en parte la caída de las ventas del comercio en las tiendas físicas. En el caso de Chile aportó al menos 10 puntos porcentuales al crecimiento anual del sector, alcanzado las ventas online los US$ 9.400 millones“, señaló.
Privilegios del segundo encuentro online
Los asistentes disfrutarán de actividades especiales de su modalidad online y capitalizar su participación en tres espacios:
Networking: Permite acceder a reuniones 1a1, chats en vivo e intercambio de experiencias entre los participantes.
Hub de eSoluciones: Un espacio en el que los participantes podrán recorrer virtualmente contact points de las empresas proveedoras de servicios para eCommerce y conocer las principales soluciones para el ecosistema digital, con posibilidad de interacción para atender todas sus consultas.
Premiación eCommerce Awards: el evento distinguirá a las empresas por su labor en la industria del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. Hasta este 14 abril, los líderes y actores del sector pueden autopostularse en sitio web de esta edición.
El eCommerce Day Chile en retrospectiva
El encuentro suele dejar una data importante de lo que ocurre en el sector ese año. Una especie radiografía que Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Global Executive SVP de VTEX, nos adelanta al decir que “el comercio electrónico de Chile creció de forma exponencial durante el 2020, alcanzando una tasa de penetración del 20% en las principales categorías al cerrar el año. Este crecimiento acelerado se puede sostener con las herramientas tecnológicas y el capital humano necesarios, y eso llega de la mano del comercio colaborativo“, señaló.
El pasado año, un informe presentado por Transbank durante la edición 2020, reflejaba como las ventas de comercios minoristas subieron casi un 190% en relación al 2019, mientras que las ventajas físicas bajaban un -36% apuntando una caída histórica en 12 meses.
Imagen Freepik