A partir de este lunes 16 de octubre se encontrará operativa la Apple Store Online en Chile, lo que le permitirá a los consumidores que hacen vida en el país acceder de forma directa a una gran variedad de productos y servicios de la marca estadounidense; como por ejemplo iPhones, iPads y airPods.
Karen Rasmussen, jefe de la división, ha explicado que la llegada de esta tienda en línea al territorio chileno se encuentra vinculada al propósito de la compañía de seguir conectando y brindando soporte a cada vez más usuarios a nivel mundial.
Las particularidades con las que contará la Apple Store Online en Chile
- Soporte
La Apple Store Online contará con un servicio de soporte de cara a sus clientes en Chile. Con él, se podrá obtener información actualizada sobre los productos o servicios que se adquirieron; particularmente en torno a coberturas, reparaciones y mucho más.
- Programas disponibles
También se podrá acceder a los programas Apple Trade In y de cambio a iOS, con alternativas de descuentos. Por ejemplo, se habilitará la opción de dejar un equipo antiguo como parte de pago para obtener un terminal nuevo.
- Garantía de los equipos
Una gran cantidad de equipos de Apple viene con garantía limitada, pero al afiliarse a AppleCare+ la cobertura para incidentes será ilimitada; independientemente que se trate de daños accidentales por manipulación o no.
- Envíos y configuración de terminales
Los envíos gestionados a través de la tienda en línea no tendrán costo alguno para los chilenos, o por lo menos así será durante la primera etapa tras su lanzamiento.
En cuanto a la configuración de los terminales, se hará a preferencia de los usuarios. Es decir, éstos decidirán si desean agregar más memoria, espacio de almacenamiento o una tarjeta gráfica más potente para las sus computadoras Mac o teléfonos inteligentes.
Hasta ahora solo se contaba con Apple Pay
A inicios del mes de agosto también llegó a Chile “Apple Pay”, la billetera digital de la empresa. La misma brinda funciones suplementarias, como la posibilidad de visualizar el historial de transacciones, almacenar múltiples tarjetas dentro de la aplicación y recibir notificaciones en tiempo real.
- Dispositivos compatibles con la misma
Todos los modelos de iPhone (desde el 6 en adelante) son compatibles con esta solución de la firma tecnológica estadounidense. También todos los modelos de iPad (desde el iPad Air 2) y Apple Watch.
Lo que sugieren sus desarrolladores al respecto es mantener estos dispositivos actualizados con las últimas versiones del sistema operativo y de las siguientes plataformas bancarias: Banco Bci, Banco de Chile, Banco Falabella, Banco Santander, BICE, Cencosud Scotiabank, Itaú y Scotiabank; que son las que están disponibles durante esta etapa inicial.
- Su uso
Para comenzar a utilizar este servicio, los usuarios de Apple deben vincular su tarjeta de crédito o débito a la aplicación Wallet. Lo que se puede hacer de dos formas diferentes: añadiendo el número de ésta en la app de forma manual, o a través de plataforma del banco emisor.
Una vez concretado lo anterior, se puede pagar productos (o servicios) acercando el dispositivo de preferencia (celular o reloj inteligente) al terminal de pago del local en cuestión; siempre y cuando sea compatible con la tecnología NFC – Near Field Communication.
Vale destacar que cada transacción debe ser autorizada por el consumidor mediante un código de acceso, Face ID o Touch ID. Con esto se pretende reducir los riesgos de fraude.
Imagen: captura / Tva Nouvelles