Copiar enlace

Octubre arranca con el CyberMonday Chile 2022, uno de los eventos más esperados tanto por las empresas de comercio electrónico como por los consumidores, quienes podrán adquirir productos y servicios de diversas categorías en precios más accesibles o con grandes rebajas.

De acuerdo al Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), esta edición que se celebrará entre el 3 y el 5 de octubre traerá un alivio oportuno a los presupuestos familiares dada la circunstancia que enfrenta el país en materia de inflación.

Las novedades del CyberMonday Chile 2022

El CyberMonday Chile 2022 contará con la participación de 788 sitios online de ventas. 750 de ellos son portales de eCommerce y 38 son fundaciones solidarias, vinculadas a las siguientes categorías:

  • Vestuario, calzado y accesorios.
  • Hogar.
  • Salud y belleza.
  • Deportes y outdoor.
  • Tecnología.
  • Turismo. Sobre esta categoría hay una particular expectativa, debido a que las condiciones sanitarias que atraviesa el sector son más favorables que hace dos años, cuando apareció el coronavirus.

En materia regional, esta nueva versión del evento congregará a 25 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. Según el presidente de la primera, José Pakomio, esto constituirá una oportunidad importante para crear valor en el desarrollo de los negocios, en un mercado cada vez más complejo y competitivo.

Se repetirá la implementación del sistema “Resolución en Línea”

Se contará nuevamente con la implementación del sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la CCS con el propósito de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios que se sumen al evento o atender las inquietudes que podrían tener, de manera eficiente. 

Vale destacar que al menos 135 empresas están adheridas al canal dispuesto para la resolución de dudas derivadas de compras de eCommerce. A éstas se puede acceder directamente desde el sitio oficial: https://www.cyber.cl.

Proyecciones para esta edición

La CCS estima que las ventas online del CyberMonday Chile 2022 superarán los 12.500 millones de dólares, lo que representaría un aumento del 5 % con respecto a la edición del año pasado. Esto, además, supondría el  12 % del total de las ventas del comercio minorista.

 “Se trata de una de las fechas más importantes del sector comercio en Chile y la más relevante para los consumidores desde el punto de vista de las oportunidades de precios”, destacó María Teresa Vial, presidenta de la CCS.

Ventas de la pasada edición

Las ventas totales del último CyberMonday alcanzaron niveles superiores al  del 2021, situándose en 498 millones de dólares versus los 433 millones de dólares durante octubre 2021.

Conoce cómo proteger tus compras

No es de extrañarse que el delito por robo de de datos bancarios se eleve en esta temporada, ya sea por descuido del usuario o por el ingenio de los delincuentes. Por eso, recordamos tres tips para evitar ser víctimas:

  1. Conocer la tienda en línea donde se va a comprar: se debe leer con detenimiento los términos y condiciones del sitio y procurar que éstas se apeguen a la ley del consumidor.
  2. Procurar que la página web en la que se compre tenga activadas las medidas de seguridad, para la protección de datos del usuario.
  3. Verificar si la tienda tiene la utilización de protocolos de cifrado SSL/TSL: esto será clave para la protección, pues permite la transmisión segura y cifrada de los datos requeridos para la transacción.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!