Copiar enlace

Desde que el sector fintech pisó con fuerza el mercado financiero, muchos servicios de la banca tradicional estuvieron al borde de la obsolescencia. Por ello, el rubro bancario aceleró su transformación digital y uno en sus filas – el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) – se adelantó en la carrera 2.0 lanzando su tarjeta virtual y pagos móviles en Lider BCI Servicios Financieros, que funcionaran como complemento a la tarjeta física o como producto independiente, según decida el usuario.

Novedades que traen los pagos móviles en Lider BCI Servicios Financieros

El banco chileno no teme adentrarse en terreno inexplorado. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) finalmente le autorizó operar a través de BCI Pago, el nuevo producto de Lider BCI Servicios Financieros, que debuta en asociación con el proveedor de servicios de pago Evo Payments, quien ya reúne más de 550 mil comercios afiliados en cuatro continentes, generando alrededor de US$3 billones en transacciones al año.

La ambiciosa apuesta de pagos móviles se arma con la posibilidad de funcionar con con tokenización en las cajas del supermercado a través del celular, lo que permitirá que miles de comercios y pymes reciban pagos con tarjetas de débito, crédito y prepago de bancos nacionales e internacionales. Además, dará pagos con el 100% de los abonos en 24 horas hábiles para tarjetas de prepago, débito y crédito; sumado a la entrega de un herramienta de autogestión que ayudará a que los comercios visualicen mejor sus ventas en línea y cuadren con más facilidad su negocio.

El nuevo servicio también robustez la estrategia de customer experience basada en el ecosistema digital que plantea el BCI, desde que decidió lanzar plataformas de pagos accesibles, eficientes y sencillas. “Con la reputación excepcional de BCI y su gran base de clientes, nuestro joint venture está muy bien posicionado para lanzarse en el mercado chileno y proveer soluciones de pago global innovadoras”, indicó En tanto el CEO de Evo Payments, James G. Kelly.

Sobre la tarjeta digital BCI

La nueva tarjeta también abre un nuevo mundo para clientes de este banco. El gerente general de la compañía, Michel Awad, informó que los usuarios BCI podrán abrir su tarjeta digital y luego buscar en las sedes el plástico físico, para usar el nuevo servicio como complemento. Sin embargo, aquellos que no gusten de usar una tarjeta física podrán realizar transacciones solo con la virtual de forma inmediata.

Para este servicio el BCI se fija una meta clara: lograr que los 700 mil plásticos con saldo – es decir, tarjetas con movimiento – igualen al millón de tarjetas que tiene Lider BCI.Esperamos que en el mediano plazo la mitad de las tarjetas que abramos sea a través de la vía digital. La digitalización ha llegado a todos los segmentos de mercado, incluido el C3 y D. Entonces, estamos esperando una explosión de venta de tarjetas, y que la tarjeta digital represente el 50% de nuestras ventas. Es un crecimiento importante”, cuenta Awad.

Para obtener el nuevo producto, los usuarios deberán ingresar en la web de tarjeta Lider BCI y obtenerla de inmediato en la app de la compañía, con lo cual se pueden realizar compras por Internet o en eCommerce.

A estas dos innovaciones se suman otro par. La banca confirmó que pronto estarán dará marcha al modelo omnicanal en su nuevo concepto de sucursal. Asimismo, los recientes lanzamientos se unen al estreno se su app que ya reúne 600 mil descargas.

Imagen de Freepik