Copiar enlace

Hoy día la industria exige nuevas y mejores soluciones tecnológicas para hacer más eficientes sus flujos de trabajo y mantener la continuidad operacional. En ese marco, la optimización de los procesos de logística e inteligencia artificial son herramientas fundamentales para garantizar la eficiencia de la cadena de suministro, especialmente en el marco del eCommerce y la ominicanalidad.

Varias empresas se encargan en Chile de proveer servicios que apuntan en esa dirección, con soluciones tecnológicas enfocadas en la cadena de suministros; a saber: manufactura, almacenamiento, transporte, punto de venta, eCommerce. Igualmente, introduciendo en el mercado nacional soluciones robóticas que facilitan la automatización de almacenes para centros de distribución de comercio electrónico.

Soluciones en logística e inteligencia artificial para los almacenes de Chile

Los tiempos que corren plantean todo un reto en términos de organización para las empresas y los comercios. Responder a la demanda de las ventas vía comercio electrónico, más cuando la adaptación ha tenido que llevarse a cabo sobre la marcha, constituye un escenario más que desafiante. En ese contexto, contar con eficiencia en la logística e inteligencia artificial como recurso, allana gran parte del camino en almacenes y centros de despacho.

En el país se cuenta con empresas como la chilena STG – Southern Technology Group y la estadounidense inVia Robotics. Ambas trabajan en alianza para ofrecer al mercado un sistema que provee una combinación de robots autónomos, liderados por un software de sistema de ejecución de almacén (WES) impulsado por inteligencia artificial (AI).

Diseñados exclusivamente para optimizar la eficiencia de los recolectores y clasificadores en los almacenes, logran diferenciarse de los sistemas tradicionales gracias a su flexibilidad, adaptabilidad, monitoreo dedicado y proactivo a través de su centro de operaciones robóticas de servicio completo. Así lo explicó una nota de prensa difundida por ambas empresas.

El sistema de inVia satisface la demanda de los clientes y mejora las condiciones de trabajo para su fuerza laboral. Además, determina rutas optimizadas para un mejor rendimiento. La alta precisión de los robots no se limita solo a la tarea de picking o recolección; también maneja el reabastecimiento de mercancías, mejorando el movimiento de materiales en las operaciones del almacén.

Así como estas dos empresas, otras más se dedican a prestar servicios en el áreas de logística, específicamente en lo que respecta a distribución de productos, que involucran la recepción y almacenaje de artículos y la preparación y distribución de pedidos. Entre ellas Atenas, Bluexpress, Starken, Shipit, Syncro, Routing UC, LET, LATAM Logistic, Fedex, DHL, Chilexpress, Correos Chile, entre otras.

Revolución en la cadena de suministros

Lo señalado va en consonancia con lo revelado en 2020 por el estudio “El futuro de los almacenes 2024”, de Zebra, compañía especialista en transporte y logística. Esta investigación aportó tres consejos para llevar con éxito la transformación tecnológica de los almacenes, mejorar la eficiencia en todo sus procesos y especialmente la atención al cliente.

El primer consejo fue mejorar el sistema de gestión de almacenes a través de diversidad herramientas disponibles, todo en miras a la digitalización; el segundo fue actualizar los dispositivos móviles de los empleados, esto para garantizar su eficiencia en la comunicación con los clientes; y en tercer lugar, justamente procurar una mayor automatización de las infraestructuras y nuevas tecnologías.

La meta no es otra que lograr almacenes automatizados e inteligentes en un proceso que progresivamente incorpore todas las facilidades de los nuevos tiempos. Ganan las empresas, gana el personal y ganan los clientes.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!