El aislamiento que produjo la pandemia hizo que se viera grandemente afectado y limitado el comercio de los productores locales de Chile. De la necesidad de acercar a los trabajadores del campo hasta los consumidores finales, surgió Lomi. Una startup que es básicamente una vitrina de supermercado en tu teléfono.
Impacto de Lomi en el comercio local
Según un estudio de la Universidad Católica, casi el 70% de las personas que viven en la Región Metropolitana, se abastecen con el comercio local o ferias libres donde participan los productores locales. Con la pandemia, tanto los consumidores como los comerciantes vieron su mercado bastante afectado.
En el punto más fuerte de la pandemia, los emprendedores Héctor Hernandez, Rolando Esparzay Fracisco Leitao, este último fue el Head of Growth de Pedidos Ya, decidieron comenzar su propio startups; esta pretende llevar la mercancía fresca de los productores locales de frutas, verduras y legumbres hasta la puerta de los consumidores finales.
Leitao afirma “Nuestro objetivo fue dar vitrina, apoyar y acercar el comercio local a las personas, pero con un compromiso socioambiental. Hoy el consumidor no solo decide comprar lo más barato, hoy realizan compras con sentido, miden el impacto ambiental, de donde viene el producto y sus características”.
Actualmente el marketplace digital de Lomi cuenta aproximadamente con 300.000 pequeños y medianos productores y seis dark store en todo el país, demostrando que el comercio local se puede combinar eficazmente con la masividad de las apps.
Además tiene un equipo conformado por 60 personas que les ayuda a atender miles de usuarios que se deciden por el comercio local. Cuentan con el respaldo de las marcas Latam, Cabify o Santander.
Cómo funciona
La startup cuenta ya con un catálogo bastante grande, con más de 1.500 productos distribuidos entre 25 categorías diferentes por donde los usuarios pueden navegar y escoger sus productos.
El trabajo de Lomi se ha basado en comprar los productos a los agricultores, luego los almacena en sus dark stores. Los usuarios que así lo prefieran pueden pasar por las tiendas a retirar sus pedidos. También integran la última milla, hacen despachos a través de Cabify y Pedidos Ya.
Los productores locales pueden registrarse en la app o sitio web de Lomi y comenzar a ofrecer sus productos de forma más masiva.
“La idea es fomentar el comercio local, en base al comercio justo (…) Nosotros nos encargamos de comprarles los productos a los productores y los almacenamos, y después hacemos el despacho o también los usuarios pueden ir a nuestras bodegas, que son como nuestras tiendas, a retirar. Adicional a eso tenemos la integración a la última milla, despachamos a través de Cabify y otras plataformas, como Pedidos Ya” cuenta Leitao
Planes para el futuro
Entre los proyectos futuros que tiene la startup, primero que nada es llegar a cubrir la demanda de todo el territorio nacional, llegando a todas las comunidades posibles. De esta manera pretenden generar entre 30 y 40 nuevos puestos de teletrabajo en América Latina y contratar personas para que operen dentro de la dark store de Santiago.
Lomi no pretende quedarse quieta, pues luego de cubrir completamente las regiones de Chile, pretenden expandirse hacia otros países del continente. El primero será México, Colombia, Perú así como se estudia la posibilidad de entrar a Estados Unidos por Florida.