El fenómeno de los booktokers lleva años rodando el mundo editorial y el de redes sociales con nombres diferentes para cada plataforma –booktubers en Youtube, bookgramers para Instagram y ahora booktokers en TikTok – con un alto impacto en la sociedad lectora juvenil. La tarea parece sencilla: hablar sobre un libro de interés y dar una opinión u análisis sobre su aparición literaria. Pero, los jóvenes que se dedican a este supuesto “hobbie” logran formar una masa de seguidores capaz de darles cierto prestigio y hasta tener patrocinios con editoriales que, por su puesto, muchos se dan el tupé de rechazar.
¿Y de dónde los booktokers?
Este tipo de influencers hacen que la lectura sea el tema cotidiano en una pantalla y, sin duda, su cualidad más resaltante es que logran llegar a la generación Z con un lenguaje de tu a tu que rompe el clásico estilo de crítica literaria. Pues, el contenido suele ser dinámico y no se limita a la reseña, también hablan sobre los últimos libros que han adquirido (Book haul), fijan plazos para leer un texto junto a sus suscriptores (Read alone), hablan sobre obras que no han sido publicadas (Whislist) y más.
Considerando los nuevos formatos que se han creado para la lectura y todas las plataformas a los que estos influencers pueden llegar, se cree que son capaz de aumentar hasta el 20 % de las ventas de un título en eCommerces como Amazon. No sorprende que librerías virtuales lleguen a sus perfiles ofreciendo atractivos acuerdos para revivir viejas colecciones de libros.
Aparecieron por primera vez en Youtube y es ahí donde tuvieron su auge (un booktuber bien posicionado puede reunir hasta medio millón de suscriptores). Tras la viralidad de Instagram migraron a esa plataforma bajo el nombre de bookgramers, pero es en TikTok donde han vuelto a dar de qué hablar.
El poder de los booktokers: 9.9 millones de visitas en Chile
Puede parecer que TikTok es otra red social a la que estos creadores de contenido emigran, pero aquí enfrentan mayores desafíos: hablar ante una comunidad de jóvenes enorme y exigente (800 millones de usuarios) y concentrar todo lo que tienen para decir en vídeos de 1 minuto. Esto último supone un cambio enorme, de la libertad de explayarse en Youtube a resumir 2 o 3 horas de trabajo en un minuto.
En esta red social los encuentras con hashtag #booktok -que ya registra 4.4 millones de visitas- y los vídeos suelen venir con un toque de drama adolescente, pues, algunos booktokers se atreven a llorar frente a la cámara tras leer el final de un libro y hasta capturar otro tipo de reacciones. los contenidos también suelen tener un poco más de producción, hay quienes lo musicalizan y usan secuencia de imágenes.
En Chile esta clase de difusión literaria se ha viralizado con el hashtag #BookTokChile que ya registra 9.8 millones de visitas. Entre las publicaciones se pueden encontrar temáticas de misterio, fantasía y otros géneros importantes. Entre los más comentados están: Chibiconletras, LecturasHechizadas, Catalibros y Elavbooks. Disfruta de sus vídeos al finalizar el texto.
La fiebre por la lectura llega a Spotify
El líder del audio en streaming Spotify no ha quedado atrás. Los booktokers gustan hacer playlist para crear la atmósfera perfecta a la hora de leer. De hecho, Spotify detectó que los seguidores de títulos y sagas han creado cientos de ellos, algunos ya muy famosos, como Holly Black, From Blood and Ash (libro de Jennifer L. Armentrout), o el libro Red, White and Royal Blue.
Asimismo, los influencers disfrutan grabar podcast temáticos donde se discute de cierta saga literaria por más de una hora. La famosa saga Harry Potter cuenta con varios podast (Harry: mucho, MUCHO, amor y Podcast 9 3/4) en donde sus conductores debaten sobre interrogantes en la trama y todas las preguntas que su escritora no contestó.
Entre los términos más buscados por los jóvenes en Spotify destacan: “música para leer” con casi 50 % de las búsquedas, seguido de “estudio” con un 41 %, entre otras palabras claves como “literatura” y “libros”. También, se encuentran los podcasts específicos de recomendaciones de libros como Dime un Libro y podcasts de lectura en voz alta como No ficción | Un podcast de libros o Un Libro Una Hora.
Conoce a los booktokers chilenos
Chibiconletras
LecturasHechizadas
Catalibros
Elavbooks
Imagen Freepik