Los chilenos tienen pensado destinar 121,000 pesos, equivalentes a 132 dólares aproximadamente, en los regalos que darán a sus familiares o amigos cercanos durante la Navidad correspondiente a este 2022. Lo que deja en evidencia que un 44 % de ellos comprará menos regalos que el año anterior (2021); mientras que un porcentaje menor, de 41 %, gastará menos dinero.
De acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), lo anterior se le atribuye a dos factores principalmente: la situación económica familiar del chileno, en un 61 % y la inflación resgistrada durante el año en curso, en un 55 %.
Los chilenos se inclinarán por aquellos canales que ofrezcan mejores condiciones para comprar los regalos de Navidad
Ante la situación actual del país en materia económica, los chilenos buscarán mejores precios para adquirir los regalos que darán durante esta Navidad a sus seres queridos, inclinándose por aquellos canales que le ofrezcan mejores condiciones.
“Sabemos que debido a la situación económica que estamos enfrentando, esta Navidad va a ser más austera y las personas van a gastar menos, pero lo relevante de esta encuesta es que demuestra que el comercio presencial sigue siendo muy importante para el consumidor, independientemente que se complemente con el canal digital”, destacó al respecto el presidente de la CNC, Ricardo Mewes.
Vale destacar que dentro del grupo que sí hará compras de cara a esta festividad (86 %) no hay mayores diferencias de sexo ni edad, pero sí se ven disparidades según el nivel socioeconómico (NSE): un 93 % del grupo C1C2 asegura que destinará parte de su salario o ahorros en regalos, mientras que en el grupo C3D baja este porcentaje al 79 %.
Qué implica esto para el comercio minorista
Es bien sabido que la época navideña es una de las más importantes para el comercio minorista, puesto que acumula cerca del 13 % de las ventas anuales del retail y supera las ventas de un mes normal en un 40 % aproximadamente. Sin embargo, para este año el panorama no pinta tan bien: se estima una contracción en el sector entre un 20 % y un 25 % contra el año 2021.
Los resultados del año pasado
Los resultados del año 2021 fueron positivos, producto de la gran liquidez que reinaba gracias a los retiros y ayudas fiscales.
“Hoy estamos frente a un consumidor que ha visto afectado su poder adquisitivo dado la mayor inflación y su efecto en los salarios reales, a la vez es un consumidor que se encuentra con altos niveles de pesimismo y, sobre todo, con alta incertidumbre acerca de la situación económica del país”, insistió la CNC en su análisis.
Importancia de los eventos de descuentos
Todo esto permite que los eventos de descuentos tomen un papel aún más importante. Para muestra, un botón: el entusiasmo por el Black Friday creció 33 % durante los últimos tres años (2019 – 2021), siendo electrónica y electrodomésticos; cosméticos; ropa ; calzado; alojamiento y billetes de viaje, mobiliario de casa o jardín las categorías más demandadas.
Imagen: Freepik