Copiar enlace

Cada vez son más los sectores que utilizan datos digitales e inteligencia artificial (IA) para mejorar determinadas experiencias, y el deporte de alto rendimiento no podía ser la excepción. Éstos le permiten a los atletas aprender más sobre sus habilidades y limitaciones, para así optimizar su rendimiento.

Por eso no es de extrañar que se ubiquen en el centro de la conversaciones sobre Qatar’22. A la par de las selecciones que perfilan como favoritas para levantar la copa del mundo o de figuras como Leo Messi o Cristiano Ronaldo.

Los datos digitales y su capacidad de transformarse en información valiosa, en los negocios y el deporte

La compañía Hitachi Vantara LATAM ha recopilado la experiencia de dos jugadores de fútbol para dar fe de que los datos digitales, como son el Big Data, IA y otras tecnologías avanzadas, juegan un papel de suma importancia en el deporte en la actualidad.

Por ejemplo, el mediocampista del Barcelona Frenkie de Jong ha asegurado que la recopilación y el análisis de datos le han permitido conocer a fondo su rendimiento físico y, en consecuencia, ha tomado mejores decisiones en relación con el juego.

Mientras que el centrocampista belga del Manchester City Kevin De Bruyne no solo los utiliza para analizar su rendimiento pasado o presente, sino también el futuro. Con esto, logra argumentar su peso dentro del equipo y frente a la mejora del contrato.

“Sin duda, los datos y su capacidad de transformarse en información valiosa, además de estar cambiando la forma en que entendemos los negocios, también nos traen una nueva manera de disfrutar el deporte, reza el documento de forma íntegra.

Qué hay del rol del streaming durante el torneo

Otro estudio, encabezado por Cirion Technologies, sugiere que no puede dejar de mencionarse el rol que juega y jugará el streaming en la transmisión de eventos deportivos en vivo como el mundial de fútbol 2022, particularmente por tres razones:

  • Su accesibilidad, que tiene que ver con los costos de conexión en torno al plan de internet contratado por el consumidor, los derechos de transmisión del evento y los dispositivos que se utilicen para recibir el contenido.
  • Su conectividad, la cual ha tenido avances significativos a nivel mundial, tanto en penetración como en cobertura y costos. Vale destacar que esto también ha permitido que se tengan plataformas de streaming mucho más robustas y adaptables a las condiciones del usuario.
  • La seguridad que brinda. Por eso, la mayoría de estos servicios tienen encriptación o exigen autenticación del usuario como aspecto fundamental para ingresar o acceder al contenido que se desea consumir.

De hecho, actualmente se cuenta con técnicas de distribución y transmisión que permiten la geolocalización del usuario final, considerando su IP y conforme a los parámetros definidos zonalmente por los dueños de los derechos del evento.

“Qatar ’22 será, sin duda, el escenario ideal para comprobar en el campo de juego el verdadero impacto del streaming y otras innovaciones en beneficio de los fanáticos del fútbol en todo el mundo, y de los organizadores del campeonato”, concluye el reporte en cuestión.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!