Copiar enlace

A causa de la crisis sanitaria que enfrenta nuestro país por el coronavirus, se ha visto afectado no solo la salud de las personas si no también la economía y los negocios; pero aquellos que comercializan productos básicos para subsistir por Internet, como es el caso de los eCommerce de alimentos, han registrado un alza en la demanda.

Como puede ser evidente los que nos tenemos que quedar en casa para evitar el contagio necesitamos igual mantenernos y abastecernos de comida, por esta razón es que se está viendo un alza en el sector de los eCommerce de alimentos los cuales se han vuelto los sitios más idóneos para adquirir lo que necesitamos en la semana y quizás hasta a diario.

Aumenta la demanda en los eCommerce de alimentos

Un alza en las ventas de los negocios que comercializan alimentos por Internet fue lo que pudo constatar Beetrack, la empresa de visibilidad y trazabilidad de las entrega de última milla en Chile. Por medio de un monitoreo a los envíos a domicilio durante estos días, la compañía pudo observar que las compras en eCommerce de alimentos aumentaron 117%; en un relación comparativa entre la primera semana de marzo y la tercera semana, fecha en la que entramos en la Fase 4 del coronavirus.

Durante el monitoreo se pudo ver también que entre la segunda semana de marzo y la tercera las ventas online en supermercados se incrementaron en un 76%.

Otras categorías que han registrado alzas en las ventas durante la crisis

De acuerdo a los datos de Beetrack, aparte de abastecernos nosotros con productos para comer, las personas en Chile también estuvieron comprando en los eCommerce de alimentos la comida de sus mascotas, una categoría que registró un crecimiento de 120%, entre la primera y tercera semana del mes pasado.

Por su parte, los productos para el mejoramiento del hogar también han tenido un incremento en sus ventas con un 28% de alza entre el mismo periodo de tiempo observado.

Una favorable tendencia hacia las compras online y la importancia del eCommerce

A partir de las cifras obtenidas en la investigación, Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack asegura que “La entrada en Fase 4 de la pandemia de coronavirus se tradujo en un aumento explosivo en el uso de canales de venta no presencial en Chile. Los sectores que han experimentado las mayores alzas son aquellos que venden productos de primera necesidad, como alimentación”. También destacó la relevancia que tiene el comercio electrónico en estas semanas para evitar que las personas salgan de sus casas adquiriendo lo que necesitan vía online.

Además, tanto los eCommerce de alimentos como los de otras categorías son una vía alterna para casi todos los modelos de negocios que existen y situaciones como estas o como la que anteriormente vivimos con el estallido social, traen de nuevo sobre la mesa el tema de la importancia que tiene contar con un canal de ventas digital y no solo presencial.

En línea con esto, se puede evidenciar cómo las ventas en sectores de atención por canales físicos son las que tienen fuertes bajas, por ejemplo el hotelero, los restaurantes o los casinos. Aunque de momento no es el caso de los almacenes de supermercados donde también hay un alza en la ventas, pero aún así la tendencia hacia los canales online va en aumento; y en la medida que la cuarentena obligatoria avance a más comunas del país es posible que el crecimiento de las ventas en los eCommerce de alimentos sea superior que en los canales tradicionales.

Cómo está comportándose el consumidor

Con respecto al comportamiento del consumidor chileno, el vocero de la compañía investigadora señala que se han evidenciado conductas erráticas en los consumidores y todo obedece a los anuncios del gobierno nacional. Esto está ocasionando que la capacidad para atender la demanda de los supermercados sea superada; sobre todo cuando vienen las olas de compras como por ejemplo con el anuncio de la  cuarentena obligatoria.

Por otro lado, Ojeda estima que el aceleramiento en las ventas de los eCommerce de alimentos y otras categorías es una tendencia que se mantendrá en el largo plazo; pero siempre hay que cuidar la reputación empresarial para que la experiencia de compra se repita. “Con los canales online se la están jugando las empresas para que todo se mantenga ahí. Es la gran apuesta”.

Nuevos negocios

Ante esta apuesta de las empresas en el canal online; el CEO de Beetrack asegura que se está consolidando la modalidad de los supermercados oscuros, estos espacios que no son para atender al público si no que están dirigidos a atender las compras que se hacen por Internet.

En esta línea, asegura que Walmart Chile que opera con Líder, Express de Líder, Super Bodega a Cuenta y Central Mayorista, está a punto de abrir un supermercado oscuro en Santiago; además estima que para este mes pueden haber otras empresas que se unan a la misma tendencia.

Imagen: Freepik macrovector

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!