Sabemos que el confinamiento que vivimos es una de las normas básicas para contener la rápida propagación del coronavirus y aplanar la curva de contagios, y aunque muchos de nosotros estamos ansiosos por volver a nuestras rutinas anteriores, no todos piensan igual. Muchas de las grandes empresas tecnológicas parecen competir no para ser los primeros en volver a las oficinas, sino para ser los últimos en hacerlo y como ejemplo basta un botón: a los empleados de Google y Facebook en Estados Unidos se les notificó que podrán quedarse a realizar su trabajo en casa hasta el próximo año.
Los empleados de Google y Facebook regresarán a sus oficinas hasta 2021
Bienvenidos a la era del teletrabajo: por qué ha venido para quedarse
Grandes empresas tecnológicas han anunciado la extensión del período de cuarentena para sus empleados mucho más allá de lo pensado: mientras los empleados de Google y Facebook en Estados Unidos tendrán que realizar sus funciones en casa hasta el año 2021, se estima que los trabajadores administrativos de Amazon regresarán a sus oficinas el próximo mes de octubre… al menos por ahora.
Pero hay algunas empresas que están tomando de forma más agresiva los cambios que el coronavirus nos ha impuesto: la compañía norteamericana de seguros y servicios financieros Nationwide ha tomado cartas serias en el asunto y decidió cerrar cinco oficinas en Estados Unidos, pidiendo a sus 4.000 empleados trabajar a distancia de forma permanente.
Esta clase de movimientos responde un hecho seguro: nadie está seguro de cómo es que evolucionará la pandemia del Covid-19. Estados Unidos es uno de los países más afectados por el virus, y si bien las muertes en áreas como Nueva York, una de las ciudades más afectadas, han disminuido, surgen nuevos brotes en otras, y casi a diario se registran más de 20.000 nuevos casos en el país.
Sin embargo esta no es la única razón: incluso después de que superemos la crisis del coronavirus, trabajar desde casa conservará una presencia significativa en la vida de cualquier corporación.
Este cambio afectará de forma positiva a las ciudades, cambiará la cultura de las empresas que durante años han dedicado mucho tiempo (y dinero) en crear templos para sus trabajadores y se pondrá más atención al hecho de alcanzar objetivos que al tener presencia física.
El teletrabajo bien administrado tiene beneficios para empresas y trabajadores
Una empresa más que ha anunciado recientemente que extenderá el trabajo en casa hasta septiembre, pero podría retrasarlo aún más es DocuSign, la empresa tecnológica de firma electrónica. “Trabajar desde casa es beneficioso para la empresa y para los empleados que no quieren viajar durante dos horas en su coche. Es una pérdida de productividad”, aseguró a The New York Times Joan Burke, directora de personal en DocuSign.
Y claro, no es de extrañar que las primeras en integrar el cambio del trabajo en oficinas al teletrabajo sean las empresas tecnológicas, ya que su mismo software promueve el trabajo a distancia, mientras otros negocios como las peluquerías, sitios de tatuajes y bares necesitan interacción física para realizar sus labores.
Un cambio más amplio al adoptar el teletrabajo podría tener implicaciones importantes: menos congestión de tráfico, ciudades más limpias, una cultura de oficina diferente y mayores ganancias corporativas.
Además las empresas más pequeñas podrían contratar a un mayor número de trabajadores que viven más alejados de las oficinas, y para algunos se podría borrar el límite entre superar sus expectativas laborales con las que tienen sobre su familia y hogar.
Claro que no todo es color de rosa, habrá riesgos que las empresas tengan que afrontar, como que la lealtad de los empleados podría volverse más tenue, lo que dificultaría la retención. La gestión también podría volverse más difícil, pero a medida que las estrategias se enfoquen en una gestión hacia el teletrabajo, el resultado final ejercerá una mayor atracción.