El comercio electrónico se ha posicionado como un factor clave y determinante en el crecimiento de las empresas y la economía, particularmente en el país, donde solamente en 2020 logró aumentar en un 624 % las ventas de abarrotes.
En busca de entender este y otros grandes avances del eCommerce chileno durante los dos últimos años, la plataforma VTEX ha desarrollado una investigación, que además agrupa algunos consejos que podrían seguir los emprendedores o líderes empresariales para enfrentar los desafíos pendientes o que están por venir.
Las marcas que han protagonizado los avances del eCommerce chileno
De acuerdo a Álvaro Ramírez, country manager de VTEX Chile, el crecimiento de la venta de aborrotes por internet también se debe al esfuerzo desempeñado por diversas marcas, como Jumbo y Santa Isabel, que supieron cómo perfeccionar su servicio al acelerar sus tiempos de entrega y desarrollar nuevas tácticas para que los shoppers tengan más facilidades para trabajar.
Para ser más específicos, estas compañías habilitaron espacios especiales para los compradores que denominaron “SPID 35”. Los mismos están ubicados dentro de algunas sucursales y permiten que la búsqueda de productos sea más sencilla, debido a que no hay manera que se topen con los clientes habituales. Esto, en consecuencia, permitió que los pedidos fueran entregados al mismo día o al siguiente; mejorando el nivel de satisfacción de los usuarios.
Por su parte, Unimarc también experimentó una importante aceleración digital y esto se debe a que unificó su canal de comercio electrónico, su mobile app y personalización por medio del programa “Club Ahorro”. Aunado a esto, implementó entregas en las 16 regiones del país, alcanzando un 100 % de cobertura nacional.
Categorías de compras que han ganado relevancia
Durante el 2020, el número de órdenes en la categoría de vestimenta y accesorios aumentó en un 484 % y para el año siguiente las tasas superaban el 30 %, siempre con tendencia de alza. En este punto, es imperante mencionar que los consumidores se han vuelto más exigentes al momento de solicitar modificaciones de talla o cambios de no gustarles determinados artículos.
Electrónica fue otra de las categorías que presenció un incremento en el número de órdenes. Según Ramírez, esto responde a un aprendizaje por parte de los consumidores, quienes entendieron que es mucho más sencillo comprar este tipo de productos por el canal digital.
“Para las personas, es mucho más simple revisar el catálogo online, tomar una decisión y que el dispositivo llegue a su casa. Es una costumbre ya aprendida hace un tiempo, por lo mismo no se ven mayores aumentos, sino uno sostenido”, agregó.
Desafíos pendientes para el eCommerce
Es bien sabido que el comercio electrónico está en constante cambio por los avances tecnológicos que se van desarrollando. En este contexto, es necesario que las compañías estén dispuestas a trabajar en lo siguiente:
- Integración de plataformas y redes sociales.
- Apuesta por la omnicanalidad.
- Incorporación de la digitalización en las tiendas físicas.
“El reto ahora es seguir integrando las plataformas y redes sociales de la mano de la omnicanalidad e ir mejorando las experiencias de los clientes, así como también incorporar la digitalización en las tiendas físicas para conseguir una especie de mundo Phygital, mezclando lo físico con lo digital o bien crear espacios virtuales en el metaverso”, finaliza Ramírez.
Imagen: Freepik