Copiar enlace

Con casi un mes de inaugurada la tienda física de Xiaomi en Santiago, la marca promete seguir trayendo lo último de tecnología al país. Ya son más de 25.000 seguidores de la marca.

Los ojos del mercado chino siguen puestos en el país austral. Tras el arribo de Didi, la app de transporte de pasajeros con más de tres mil conductores reclutados actualmente, han venido noticias como la inauguración de la primera tienda física de Xiaomi en Chile.

Asimismo, no podemos dejar a un lado que, como ya se había mencionado en este medio, las startups chinas han puesto el foco de su atención en Latinoamérica, de hecho la inversión de capital de riesgo chino en América Latina ha aumentado a 1.000 millones de dólares desde principios del 2017. 

La llegada de Xiaomi a Chile

Hace menos de un mes, el 24 de abril, se inauguró la primera tienda física del gigante tecnológico chino. La marca, reconocida por sus precios asequibles y tecnología de punta, fue galardonada con la distinción Devon 2018-2019, premio que se otorga a las 100 empresas más innovadoras del sector.

Actualmente, la marca cuenta con más de 25.000 seguidores en el país austral y su tienda se encuentra ubicada en el Mall Apumanque, localizado en el centro de la comuna de Las Condes en Santiago.

La marca, además, anunció que esta no sería la única tienda en Chile, sino que seis más estarían en sus planes. Xiaomi, también, arribó al país junto con su línea Mi 9 y Redmi Note 7, sus equipos más exclusivos y más económicos respectivamente.

Sobre la llegada del gigante tecnológico, el encargado de las redes sociales de la firma en Chile, Felipe Villalobos, afirmó “nuestros usuarios no solo compran los productos; se vuelven parte de una comunidad global. Nos unen intereses comunes y nos preocupamos de cuidar esa relación, como si se tratara de amigos cercanos”, en conversación con el diario Xiunha.

De acuerdo con el medio, son 130 los productos disponibles del ecosistema Xiaomi en Chile, dentro de los productos destacados se ubican celulares, cámaras de seguridad, computadores, aspiradoras robóticas, bicicletas y “scooters” eléctricos.

Intereses de China en Chile

Como se ha mencionado en distintos artículos, el país austrual se encuentra en un buen momento económico, pues la confianza del mercado internacional ha aumentado y con ella ha llegado una mayor inversión.

Ejemplo de lo anterior es la llegada de DiDi y Xiaomi. Por un lado, la app de transporte ya tiene más de tres mil conductores inscritos y su oferta laboral parece bastante tentadora, pues la app del gigante asiático cobrará un 10% de ese dinero a sus choferes, en comparación con Uber y Cabify (25%).

Por otro lado, Xiaomi llega al país con ánimos de expandirse, pues se habla de la inauguración de seis tiendas más a lo largo del territorio del cono sur. De la mano de estas llegadas, las startups chinas traen intereses en el continente, pues unas 2.000 compañías han invertido más de 200.000 millones de dólares.


Escribir comentario

¡Mantente al día!