Copiar enlace

La cantidad de pedidos por delivery que se registró en Chile durante el año pasado fue de 12.1 millones, lo que se traduce en una caída del 19.3 % frente al 2021. Así lo confirmó Kawes Lab, una consultora que monitorea el sector de forma constante y a través de un panel de más de 4 mil usuarios repartidos a lo largo del país.

Comportamiento de la industria durante los últimos años

La industria del delivery ha vivido una montaña rusa durante los últimos cuatro años, o por lo menos así lo ha captado la encuestadora. Por ejemplo, antes de la pandemia de coronavirus, en 2019, un 13% de los consumidores chilenos utilizaban plataformas de última milla, mientras que en 2020 ese porcentaje se disparó a un 28%.

Para el año siguiente (2021), esa cuota descendió a un 25% y en 2022 a un 16%, cifra que hasta hoy genera reacciones adversas:

  • Quietud, porque se mantiene por encima de los niveles registrados antes del Covid-19.
  • Preocupación, porque se encuentra muy por debajo del punto más alto registrado en el momento de mayores restricciones sanitarias.

Sus líderes

  • En la categoría de mercadería o supermercado

Con una larga distancia, Cornershop se posicionó como líder de la categoría de mercadería o supermercado. Sin embargo, hay que considerar que su participación en el mercado pasó de 65 a 46% en un período de 12 meses. Le siguieron PedidosYa, con 19% y Rappi , con 14%.

  • En la categoría de comida preparada y otros productos

Esta otra categoría se encontró liderada por PedidosYa. De hecho, su poderío ha ido en ascenso: en el año 2021 tenía un 35% de participación en el mercado, mientras que en 2022 alcanzo un 32%; algo que sin duda mantiene optimistas a sus líderes. Además de estos, le siguieron: Rappi, con un 19%; Cornershop, con un 5%; y Jüsto, con un 3%.

“Hay plataformas que, con un consumidor más informado, se da cuenta que sus valores son altos en cuanto a servicios. Y dejan de ser convenientes para los clientes, más aún hoy en un contexto de incertidumbre económica e inflación. PedidosYa pareciera que compite mejor con otras en ese sentido”, comentó al respecto Christian Oros, CEO de Kawes Lab.

Factores que han influido en la caída de los pedidos por delivery en Chile

Existen varios factores que pudieron haber influido directamente e indirectamente en esta caída:

  • 1. La altísima base de comparación que representa el año 2021.
  • 2. El retorno a la movilidad, luego de casi dos años con restricciones impuestas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.
  • 3. La llegada del escenario inflacionario.

“Estamos hablando de un ajuste y un nuevo equilibrio. No hemos llegado a un peak de ninguna manera. Lo que ocurre es que luego de un alza significativa en sus usos debido a la pandemia y liquidez de 2021, hoy vemos un nuevo balance en las plataformas de este tipo, en convivencia plena con las compra físicas y el circuito omnicanal”, agregó Oros.

El futuro del sector

Desde la consultora, estiman que los actores con mejores propuestas de valor capitalizarán el mercado, mientras los actores más pequeños podrían crecer con tarifas competitivas. Aunque para mejores coberturas, se podrían generar alianzas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!