Copiar enlace

Mach, la cuenta virtual y tarjeta prepago lanzada en 2018 con el respaldo del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) que nació con el fin de democratizar el eCommerce en Chile, poco ha poco se ha hecho un lugar en el mercado nacional; ganando la confianza de más de 2,5 millones de usuarios chilenos y del extranjero. Por tal motivo ahora Mach le apuesta con más esfuerzo a su crecimiento y se convertirá en un banco digital hacia el año entrante.

El rápido crecimiento y la gran cantidad de clientes motivaron el proyecto que convertirá a Mach en un banco digital

Actualmente la cifra de clientes de Mach se mantiene creciendo a un ritmo acelerado de casi 3 mil nuevos usuarios diariamente, de acuerdo a lo señalado por Ignacio Yarur, gerente de innovación y transformación digital de BCI. Además 70 mil comercios han incorporado Mach Pay como su método de pago y para 2021 esperan alcanzar 4 millones de clientes en total; por lo tanto el ejecutivo considera que ya son lo suficientemente atractivos para ser grandes jugadores.

Teniendo en cuenta esto, Yarur, quien es el líder del proyecto que convertirá a Mach en un banco digital adelantó que este miércoles hará el anuncio oficial durante la celebración del primer Mach Day que estarán realizando para grandes actores chilenos y extranjeros interesados en formar parte del comercio asociado a esta tarjeta y compartirán mayores detalles; no obstante adelantó que están trabajando de manera acelerada para lograr que el año próximo Mach sea el primer banco digital gratuito.

Mach se convertirá en un banco digital a paso acelerado

“Hoy ya tenemos una tarjeta de crédito nacional e internacional, ya tenemos transferencias gratuitas, ya puedes sacar dinero de un cajero automático y puedes hacer una serie de pagos de cuentas y recargas a través de la aplicación. Y el próximo año queremos añadir a esa oferta de valor los productos tradicionales de un banco. Con dos principios. Primero, que para las personas los productos de cuenta digital serán siempre gratis. Lo segundo, que nuestros productos deberán ser claros, simples y transparentes”, explicó el empresario.

Para materializar este proyecto y verlo culminado el año que viene, Yarur comentó que están trabajando en conjunto con Mambu, “que es un core bancario en la nube que tienen los principales bancos digitales del mundo”.

La idea no solo se trata de impulsar el proyecto que convertirá a Mach en un banco digital para entregar servicios bancarios de forma simple y transparente; sino que también dentro de la app buscan “entregar más y mejores servicios a los comercios, y que el cliente dentro de su aplicación pueda resolver más cosas de su vida diaria”.

No es una competencia a BCI, es una oferta complementaria

Por supuesto que con la transformación de Mach a un banco digital surge la duda de si competirá contra la empresa que respalda su servicio, ante lo que el ejecutivo responde que no hay ninguna competencia si no “dos ofertas de valor complementarias, en las que la fintech ofrecerá un modelo de atención 100% digital gratuito, al tiempo que complementa lo que los clientes pueden conseguir diferente en BCI; mientras que se beneficia de su solidez.

En cuanto a los servicios que ofrecerá la fintech, Yarur solo dijo que serán “los productos básicos de un banco” pero no quiere adelantar los primeros que ofrecerán.

Imagen: Mach

Escribir comentario