Una coalición en pro de los derechos civiles en Estados Unidos, que incluye a la Liga Anti-Difamación (ADL por sus siglas en inglés) ha lanzado una campaña en llamado a las grandes corporaciones para realizar un boicot a Facebook debido al “fracaso repetido de la compañía para abordar de forma significativa la gran proliferación de odio en sus plataformas”.
Grandes marcas en Estados Unidos se unen al boicot a Facebook
Ante el llamado al boicot a Facebook, la marca de ropa The North Face fue la primera entre las grandes empresas de Estados Unidos en unirse a esta campaña, a la que siguieron REI, Patagonia, UpWork y Dashlane.
We’re in. We’re Out @Facebook #StopHateForProfit
Learn more: https://t.co/uAT7u7mjBG https://t.co/jVxTIH5ThQ
— The North Face (@thenorthface) June 19, 2020
“Estamos dentro, estamos fuera”, tuiteó The North Face el viernes pasado acompañado del hashtag “#StopHateForProfit” que en español puede traducirse como “detener el odio por ganancias”.
El compromiso de North Face se aplica a detener sus anuncios en Facebook e Instagram, de acuerdo con las declaraciones de su comunicado, a pesar de que continuará creando contenido orgánico en Instagram.
Craig Hodges, portavoz de la matriz en The North Face, VF Corp, aseguró que varias otras marcas de la compañía están considerando unirse al llamado al boicot a Facebook. La compañía posee también marcas reconocidas como Dickies, Vans, Timberland y Smartwool, entre otros. Para darnos una idea sobre el impacto que este boicot podría tener en las arcas de publicidad de la gran red social, VF Corp, matriz de North Face gastó 756 millones de dólares (poco más de 668 millones de euros) en publicidad durante el último año.
“The Nort Face ha detenido toda actividad y publicidad pagada en Facebook en Estados Unidos hasta que se implementen políticas más estrictas para evitar el contenido racista, violento o de odio, así como la información falsa que circula en su plataforma”, aseveró el comunicado.
Cómo detectar las fake news (y otros engaños) en las redes sociales
REI, el minorista especializado en equipos para exteriores en Estados Unidos se unió a The Nort Face poco después de que anunciara su unión al boicot a Facebook. “Durante 82 años hemos puesto a las personas por encima de las ganancias”, aseguró la compañía en un tuit. “Retiraremos toda la publicidad de Facebook/ Instagram para el mes de julio”
For 82 years, we have put people over profits. We're pulling all Facebook/Instagram advertising for the month of July. #StopHateForProfit
Learn more: https://t.co/XCQSnUO8XJ https://t.co/Jp1GaKdCUN
— REI (@REI) June 19, 2020
Las marcas dejarán de publicar anuncios en Instagram y Facebook como medida para moderar los discursos de odio y desinformación en la plataforma
Por su parte, Patagonia, otra marca de ropa para exteriores también se unió al boicot a Facebook esta semana. “Desde elecciones seguras hasta una pandemia global y la injusticia racial, hay mucho en juego para sentarse y dejar que la compañía continúe siendo cómplice en difundir la desinformación y fomentar el miedo y el odio”, fue el duro tuit que lanzó la compañía en un hilo.
From secure elections to a global pandemic to racial justice, the stakes are too high to sit back and let the company continue to be complicit in spreading disinformation and fomenting fear and hatred.
— Patagonia (@patagonia) June 21, 2020
“A medida que las empresas de todo el país trabajan arduamente para garantizar que los estadounidenses tengan acceso a elecciones libres y justas este otoño, no podemos esperar y aportar recursos a las empresas que contribuyen al problema”.
Una marca más en unirse al boicot a Facebook es Ben & Jerry’s. Este gigante de los helados estadounidense aseguró que se encuentra con “nuestros amigos NAACP, y Color of Change, ADL y todos los que piden que Facebook tome medidas más enérgicas para evitar que sus plataformas se usen para dividir a nuestra nación, suprimir votantes, fomentar y avivar las llamas del racismo y violencia y socavan nuestra democracia”, aseguró la compañía en un comunicado en su sitio web.
“A partir del 1 de julio haremos una pausa en toda la publicidad pagada en Facebook e Instagram en Estados Unidos como parte de la campaña #StopHateForProfit””.
En una declaración a CNN, Carolyn Everson, vicepresidenta del grupo empresarial global de Facebook, respondió a esta campaña: “Respetamos profundamente la decisión de cualquier marca y seguimos centrados en el importante trabajo de eliminar el discurso de odio y proporcionar información crítica de votación. Nuestras conversaciones con los especialistas en marketing y las organizaciones de derechos civiles tratan sobre cómo, juntos, podemos ser una fuerza para el bien”.