Gracias a la digitalización hoy en día no existen límites para la comercialización de productos y servicios fuera de nuestras fronteras, una ventaja que ayuda a las empresas a mejorar sus ventas, especialmente en la era post pandemia. Es por ello que el eCommerce Institute ha lanzado el eCommerce Day Global, un evento enfocado en el CrossBorder eCommerce.
Para saber más sobre ello hemos entrevistado a Marcos Pueyrredon, Global Executive SVP en VTEX y Presidente del eCommerce Institute, quien nos contará todos los detalles de este evento.
Entrevista con Marcos Pueyrredon, Global Executive SVP en VTEX y Presidente del eCommerce Institute
Para comenzar nos gustaría preguntarte ¿qué es el eCommerce Institute y cuál es tu función en esta institución?
El eCommerce Institute es una organización sin fines de lucro de carácter regional que agrupa a las principales instituciones que promueven y apoyan la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica con el objetivo de promover iniciativas conjuntas que consoliden el mundo de los negocios por Internet. Soy presidente de la organización desde el año 2009.
Hemos conocido a lo largo de los años varias ediciones de los eCommerce day, sin embargo en esta ocasión entendemos que que ahora se realiza una edición especial ¿Cuál es el objetivo del eCommerce Day Global? ¿En qué se diferencia de otras ediciones?
El eDay Global Online [Live] Experience es una edición especial de cross-border ecommerce que se desglosa en una mirada general de la región, pero además enfocada en los países Brasil, Colombia, Argentina, Chile y México, razón por la cual tiene una duración más extensa que los demás capítulos del Tour eCommerce Day.
Esta propuesta tiene el objetivo de proveer contenido de valor a los asistentes que quieren desarrollar sus negocios a nivel internacional, para lo cual se realizarán conferencias en vivo, se compartirán casos de éxito y se describirán las mejores prácticas para aprender a través de canales digitales en América Latina y el mundo.
¿Contará con la colaboración de diferentes industrias y cámaras de países en Latinoamérica?
Así es, el eDay Global Online [Live] Experience lo organiza el eCommerce Institute con la colaboración de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la Cámara Brasilera de la Economía Digital, (Camara-e.net), la Cámara de Comercio de Santiago (CSS), y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Hace varios meses que trabajamos con estas instituciones para hacer posible este evento que dura una semana completa.
¿Qué es el cross border eCommerce y cuál es su importancia?
Cross-border eCommerce es el comercio electrónico transfronterizo. Se trata de una modalidad de comercialización online que se consignó como fenómeno en pandemia, pero que algunos consumidores más habituados a adquirir sus productos de manera online ya lo practicaban con anterioridad y que se destaca porque se oferta una serie de productos o servicios en una plataforma que funciona como nexo entre el comerciante y el consumidor, ambos ubicados en diferentes partes del mundo.
Este puede darse entre una empresa y un consumidor (modelo B2C), entre dos empresas (B2B) o entre dos individuos (C2C). Para que se pueda llevar a cabo la venta, la cadena de valor está integrada por muchos actores que posibilitan que se cumpla la promesa en tiempo y forma.
A diferencia del consumidor post pandemia, el cross-border ecommerce que se practicaba antes de la pandemia se restringía para la adquisición de ciertos productos exclusivos como dispositivos electrónicos, perfumes, o marcas de ropa que no tenían local en el país en donde vive el comprador. Sin embargo, en la post pandemia, los retailers líderes del mundo -mayormente asiáticos, hay que decir- han visualizado un océano azul de oportunidades, por lo que han abierto sus negocios digitales en Latinoamérica en búsqueda de ganarse el afecto del consumidor latino, es el caso de Shopee.
Además de las cuestiones que puntualizo, el cross-border es una fuente valiosa para las economías locales, tanto para el ingreso de productos nuevos, como para que se visualice la producción interna, además de que expone ante los ojos del mundo la capacidad de adaptación e implementación de las plataformas locales para competir y apalancarse, al mismo tiempo, con los gigantes internacionales.
¿Cuáles serán las principales actividades dentro del eCommerce Day Global? ¿Qué es lo que podrán aprender los participantes?
Desde el 26 de octubre estarán disponibles on-demand las 24 horas los workshop temáticos y todas las actividades de networking que nos permite la plataforma. También, los participantes podrán acceder a un área de servicios y soluciones para el eCommerce, donde pueden contactarse con los proveedores para potenciar todas las sus operaciones no solamente en forma in-transfronteriza sino transfronteriza.
El martes 19 de octubre a las 10 de la mañana comienzan las sesiones de keynote donde reconocidos expertos nos hablarán sobre los principales desafíos y las estrategias para internacionalización de los negocios a través de canales digitales. Desde el miércoles 20 y hasta el martes 26 de octubre conoceremos las mejores prácticas y las oportunidades de eCommerce cross-border haciendo foco en los distintos países a través de una dinámica que les llamamos eCommerce cross-border Roadmap; a partir de esa dinámica los asistentes van a tener el paso a paso de cómo hacer comercio electrónico transfronterizo desde sus países.
El miércoles 20 a partir de las 10 de la mañana tendremos en vivo el eCommerce cross-border roadmap desde Brasil. El jueves 21 desde las 3:45 pm tendremos en vivo el eCommerce cross-border Roadmap Colombia. El viernes 22 a las 9:45 am comenzará el eCommerce cross-border Roadmap Argentina y por la tarde tendremos un Hands on que es un “manos a la obra” en el cual pondremos en práctica todos los conocimientos que vimos durante la semana con herramientas prácticas para vender nuestros productos y servicios desde y hacia distintos lugares del mundo utilizando los canales digitales.
El fin de semana y hasta el lunes podrán acceder on-demand, las 24 horas, a todos los contenidos y continuar haciendo networking con todos asistentes, participantes y expertos de este eCommerce Day Online [Live] Experience. Cerraremos este gran evento el martes 26 con dos actividades, desde las 10:45 am tendremos en vivo el eCommerce cross-border Roadmap Chile, y a partir de las 3 45 pm el eCommerce cross-border Roadmap Mexico.
Todas estas actividades estarán disponibles en nuestra plataforma y todos los que se registren van a poder van a poder acceder a todos los contenidos y a la wiki de contenidos en donde están alojados los materiales que compartiremos durante toda esta intensa semana.
¿Este evento tiene algún costo?
No, es online y gratuito.
¿Cuáles son los planes a futuro en relación al eCommerce Day Global? ¿Esperan volver a realizar ediciones regionales o globales de este evento?
Estamos convencidos de que el digital commerce de Latinoamérica tiene mucho por hacer, pero al mismo tiempo tiene un gran potencial que quedó demostrado en los números que expresan el crecimiento del ecosistema digital y la forma en la que se adaptaron a esta hiper aceleración, marcando la diferencia con los principales retailers del mundo. Esto implica constante aprendizaje. Por esta razón, el eDay Global es una cita que formará parte del Tour de ahora en adelante, sin dudas.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en la región?
El futuro del digital commerce está relacionado con las economías colaborativas y con las economías del conocimiento. El mundo en su totalidad ha entendido que el comercio electrónico tenía todo lo que tenía que tener para sostener las economías locales, que no busca reemplazar a otro tipo de negocios y que no llega para instalarse como un nuevo paradigma. El comercio electrónico es parte de un todo, es parte de la cadena de valor del comercio unificado en donde todos los actores, online y offline, conviven con un objetivo principal: satisfacer la demanda del cliente.
Teniendo esto en mente, la evolución requiere de los recursos técnicas y humanos necesarios para cada etapa, por eso hemos levantado el guante y nos hemos ocupado de profesionalizar a los actores del ecosistema digital para que actúen ahora y estén preparados para los nuevos desafíos.
El reto es sustentabilizar y rentabilizar los negocios digitales, pues una de las modalidades que se afianza es el comercio transfronterizo, en donde las personas pueden comprar desde cualquier parte del mundo y aún así tener la misma experiencia que podrían tener al comprar en un marketplace local.
En ese dashboard de esta gran maquinaria, están todos los jugadores sacando lo mejor de sí y obteniendo lo mejor de este período, al mismo tiempo: Data first, fulfillment, última milla, modelos híbridos y mucho más. Mientras nosotros hablamos de esto, existen mundos virtuales -por los metaversos- en los cuales las transacciones digitales ya son parte de esa realidad.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Todas estilo multitasking: Linkedin, Facebook e Instagram, en ese orden. Sin embargo, Whatsapp y los grupos que tengo ahí son, prácticamente, mi red social VIP.
¿iOS o Android?
Soy un “fanático religioso” de de Apple y en carácter transitivo iOS
¿App o web?
PWA o, mejor dicho, ser un “nativo multidevice” porque se viene la revolución de 5G, dejaremos de hablar “app” o “web”, por lo que en el ecosistema VTEX decimos que tenes que ser VTEX IO nativo 🙂
¿En qué eCommerce y hace cuándo has hecho tu última compra online?
Es más fácil decir: qué fue lo último que compré offline, porque casi todo lo que compro, lo compro online en la actualidad.
¿Y qué era?
Un uniforme nuevo que necesita mi hija para el colegio, porque no vende online.
¿Último libro leído? (valen ebooks)
“Range” de David Epstein. Recomiendo altamente “Built to Last” de Jim Collins y otro del mismo autor que es un clásico: “Good to Great”. También recomiendo que no se pierdan el podcast “Pensar Digital” de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y el podcast eCommerce Rockstars de la Asociación Mexicana de Venta Online AMVO.
Recomiéndanos una serie de ficción
Sin dudas, la serie de ficción que les volará la cabeza es “Dark”. Pero para los que estamos en la industria del digital commerce, una seria obligada es “Mr Selfridge” que ayuda a entender los orígenes del retail o del consumo masivo moderno pre era COVID.
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
La web de Samsung Chile en donde están realizando los liveshopping, o la web de empresas como StylerStore en Argentina o Éxito en Colombia.
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Soy un “melómano”, no nativo sino contagiado por mi mujer. Tenemos un sitio online que se llama Online Opera Club donde hacemos una fusión de la pasión de Teresa por la Ópera y el mio por lo digital.
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Definitivamente Gustavo García Brusilovsky porque fue la persona que le vendió su empresa (BuyVIP) a Jeff Bezos para que ingrese en España/Europa y lideró esa expansión 🙂