La moda está en constante cambio, por eso las empresas o marcas que pertenecen a esta industria deben estar al tanto de las tendencias emergentes y ser capaces de adaptarse o responder rápidamente para lograr destacar en un mercado altamente competitivo. Lo anterior podría considerarse como un trabajo desafiante y exigente, que no todos los líderes detrás de éstas pueden llevar a cabo por sí solos y por eso recurren a la ayuda o experiencia de expertos en fashion marketing.
Qué es y cómo se desarrolla el marketing de moda
Este término podría definirse como una disciplina que involucra una amplia gama de estrategias y técnicas que tienen la finalidad de transmitir el valor de un producto o una marca de moda en general, promoverla y, en consecuencia, aumentar sus ventas.
Su desarrollo amerita determinados pasos: una investigación de mercado, el análisis de las tendencias que han surgido hasta el momento, la creación de campañas publicitarias y, posteriormente, la gestión de redes sociales.
Las estrategias digitales más usadas en el área
Por su efectividad, estas suelen ser las estrategias digitales más usadas dentro del marketing de moda tanto en Chile como en otros países de la región:
Uso de las redes sociales
Al menos 16.55 millones de usuarios están activos en redes sociales en el país, por eso todas las estrategias están migrando a ellas. Las que los expertos recomiendan tomar en cuenta a la hora de hacer anuncios son las siguientes:
- Facebook, que tiene una audiencia potencial de 12.15 millones.
- YouTube, de 15.40 millones.
- Instagram, de 10.95 millones.
- Y TikTok, de 11.25 millones.
En ese contexto y durante los últimos meses, las empresas han optado por contratar a influencers o creadores de contenidos que hablen sobre los beneficios de los productos (ropa, calzado o accesorios) que ofrecen. También realizar transmisiones en vivo para aclarar dudas a medida que se muestran las piezas correspondientes a una nueva colección (live shopping).
Descuentos y promociones
Estas acciones atraen a potenciales consumidores y poseen la capacidad de fidelizar a los que ya se tienen. Como podrían representar un gasto, es recomendable que se desarrollen en fechas específicas; como por ejemplo el Día de la Mujer o el Día de la Madre.
Optimización de la experiencia de usuario
A día de hoy, resulta esencial brindar una experiencia positiva de cara al usuario. Esto incluye: el tiempo de carga de la página web, el diseño UX del sitio, la protección de sus datos, etc.
Para saber qué aspectos mejorar, se pueden realizar encuestas online cada determinado período de tiempo.
Fusión de los canales
Se recomienda que la dirección del local físico de la firma sea comunicada en sus redes sociales y página web. También que otros detalles de sus datos de contacto sean publicados en “Google My Business”, puesto que ello podría ayudar en torno al posicionamiento SEO del negocio en cuestión y ser una fuente de información para sus consumidores.
En dicha plataforma, además, se pueden revisar las calificaciones o comentarios dejados sobre la oferta ofrecida. Esto permitirá mejorar de cara al futuro.
Imagen: Freepik