La Cámara de Comercio de Santiago, la CCS, acaba de confirmar la participación de 587 tiendas online y 1.842 tiendas físicas en la nueva edición del Black Friday 2023, un evento que ha organizado en conjunto tanto con la Cámara de Comercio de Valparaíso como la de Puerto Montt y que tiene previsto llevarse a cabo entre el viernes 24 hasta el lunes 27 de noviembre.
Ahora bien, vamos a recordar de qué se trata este evento y cuáles son las particularidades con las que contará en términos de categorías, marcas y proceso de registro para esta ocasión.
Características de la versión 2023 del Black Friday, de acuerdo a la CCS
De acuerdo a los expertos detrás de la CCS, la edición de este año contará con las siguientes características:
- Categorías disponibles
Las ofertas se aplicarán en artículos y soluciones de diversas categorías. Entre ellas: accesorios de moda, alimentos y bebidas, deportes y outdoor, entretención y cultura, ferretería, hogar, infantil, inmobiliaria, mascotas, salud y belleza, etc.
- Marcas participantes
Entre tanto, estas son algunas de las marcas que dirán “presente” en el evento (en calidad de participantes): Mercury Music, Latam Airlines, Dunkin, Lenovo, Tommy Hilfiger, Caritas Chile, Philips, Nissan, Baitu y Natura.
- Proceso de registro
Para participar en el Black Friday Chile 2023, tanto en calidad de consumidor como en calidad de empresa participante, se debe rellenar un formulario dispuesto al final de la página principal de su web. El mismo demanda información básica como nombre, email y categorías de interés.
- La CyberApp
Al igual que en el Cyber Monday y el AutoDay, se promoverá el uso de la CyberApp: una aplicación móvil desarrollada por la entidad organizadora de dichos eventos (CCS) para garantizar la personalización de las compras, con base a los intereses, marcas o categorías favoritas de los usuarios.
La misma se encuentra disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android.
Recomendaciones para los participantes
Los organizadores del evento en cuestión han brindado una serie de consejos destinados a las personas que desean participar en él:
- Crear un usuario previamente
Contar con un usuario evitará que se pierda tiempo durante el evento. Además, ofrecerá la oportunidad de acceder a los sitios que participarán en el mismo y conocer sus descuentos.
- Leer los términos y condiciones
De esa manera, se conocerán los detalles de post-venta de cada compañía: cambios, costos de despacho, devoluciones, plazos de entrega, políticas de privacidad y seguridad del sitio.
- Verificar el sitio web
Se recomienda ingresar al eCommerce en el que se desea comprar desde la página web del Black Friday, de esa manera se tendrá la certeza de que es el que corresponde (y no uno falso).
- Evitar los momentos pico
El mayor tráfico de visitas se produce al inicio del evento. Entonces,lo que se sugiere es ingresar más tarde para evitar inconvenientes. Las ofertas permanecen vigentes por varias horas, así que no hay que preocuparse por el hecho de quedar sin opciones de compra.
Imagen: Freepik