Copiar enlace

Con el objetivo de activar el comercio electrónico para las Pymes de Providencia, Mercado Libre estableció un acuerdo con la municipalidad de la región en la cual se estableció un plan de capacitación para emprendedores y una tarifa preferencial a la hora de aceptar pagos digitales.

Como ya bien sabemos la contingencia mundial ha creado un impacto muy profundo en la economía de nuestro país; y más de frente está afectando al sector de las pequeñas y medianas empresas, quienes ahora tienen la tarea de tratar de adaptarse a las posibilidades que puedan surgir dentro de todo este escenario en el que la gran parte de los chilenos se trata de quedar en casa para evitar el contagio y muchos buscan hacer sus compras básicas de forma online.

De alguna u otra forma gracias al eCommerce existe una oportunidad para que muchas empresas puedan sobrevivir y mantenerse activas en medio de esta situación; por esta razón la Municipalidad de la comuna del nororiente de Santiago anunció las medidas que tomaron para impulsar el comercio de las pymes de Providencia, con el acompañamiento al grupo de empresarios que las representa y entre estas acciones se presentó el convenio que hicieron con Mercado Libre y su plataforma de cobros Mercado Pago. De esta manera buscan ayudar a las empresas a que puedan reactivar sus negocios y movilizarlos.

Acuerdo entre Mercado Libre y Pymes de Providencia

Por medio de la alianza entre la municipalidad y el marketplace de mayor referencia en Chile y América Latina se definieron beneficios especiales para todas las pymes de Providencia que quieran hacer sus cobros de forma online. Estos pueden ser a través de sus propias página web, sus redes sociales, o por medio de links de pago. Entre las ventajas del acuerdo para las pymes de Providencia se detallan:

Tarifas Preferenciales en las comisiones de pago

Uno de los beneficios del acuerdo es el acceso a una tarifa preferencial de 3,29% + IVA para pagos con tarjeta de crédito, y 1,69% + IVA para los que correspondan a desembolsos con tarjetas de débito y transferencias bancarias.

Para concretar la inclusión de tu negocio a Mercado Pago debes seguir las instrucciones de la municipalidad y llenar el formulario de inscripción.

Pagos financiados para los clientes

También se les permitirá establecer una oferta de pagos a los clientes de hasta 6 cuotas sin interés, recibiendo el 100% del monto en la primera cuota.

De acuerdo a Mercado Libre en 48 horas hábiles se puede configurar la cuenta para las pymes de Providencia y así empezarán a cobrar con todos estos beneficios; y brindando todos los medios de pago: tarjeta de crédito, tarjeta de débito y transferencia bancaria.

Formación para desarrollarse en el comercio electrónico

Los emprendedores y dueños de negocios de esta municipalidad de Santiago, podrán capacitarse sobre herramientas digitales para vender y cobrar.

El eCommerce es la clave para enfrentar la crisis en las pymes de Providencia y de Chile

“No hay duda que la crisis que estamos viviendo ha afectado las ventas del comercio tradicional. Sin embargo, estamos convencidos de que los últimos acontecimientos acelerarán la penetración del e-Commerce, haciendo que las plataformas online cobren especial protagonismo. Por lo mismo, es fundamental que los emprendedores sepan aprovechar esta oportunidad para reactivar su negocio a través del comercio electrónico, que jugará un rol clave en la recuperación de la economía”, expresó Patricio Borgoño, el gerente comercial de Mercado Pago. 

Por su parte la alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei aseguró que están felices de concretar esta alianza con MercadoLibre y MercadoPago; porque esta beneficiará a todas las pymes de Providencia que en estos momentos necesitan del apoyo de la entidad. “El acuerdo, permitirá que sus productos puedan venderse en línea, acceder a tarifas preferenciales, ofrecer distintos medios de pago y puedan capacitarse a través de una serie de consejos y tips que la plataforma les otorgará” concluyó.

La idea de esta iniciativa es crear juntos una solución solidaria para muchas pymes de la región con una propuesta para que puedan encontrar medios de pagos simples para darles a sus clientes mientras que se unen al comercio electrónico para sobrevivir.

Imagen: Tirachardz