Copiar enlace

Mercado Libre Chile acaba de anunciar una alianza con Assurant que le permitirá a los consumidores contar con un programa de garantía extendida al momento de comprar productos seleccionados en el marketplace, particularmente aquellos que pertenecen a los rubros de electrónica y tecnología. Pero, ¿cuál es el objetivo del acuerdo y desde cuándo estará vigente? Veamos.  

Un programa de garantía extendida que podría servir de ejemplo para otras compañías

El objetivo del acuerdo, que estará disponible en el país a partir del mes de agosto, radica en incorporar nuevos e innovadores programas dentro del ecosistema digital, que al mismo tiempo le ofrezcan mayores beneficios a los usuarios.

Vale destacar que el programa de garantía extendida es opcional y puede ser incorporado al mismo mecanismo de pago escogido por el consumidor. Esto, en consecuencia, permitirá extender la revisión o cambio del equipo nuevo  ante fallas por encima de la cantidad de meses cubiertos por el fabricante, que suelen ser seis, 12, o 24.

“Este lanzamiento conjunto entre Mercado Libre y Assurant Chile es el resultado de un trabajo fuertemente orientado a la mejora continua, buscando siempre la mejor experiencia de cliente: una experiencia rápida, ágil y transparente tanto en la compra como en la utilización de los productos”, explicó Carlos Cernadas, jefe de desarrollo de negocios de Mercado Libre, en defensa de esta unión.

Los beneficios de Mercado Libre no se limitan a los consumidores

Durante el pasado mes de marzo del año en curso (2022), el gigante del eCommerce informó sobre su decisión de impulsar emprendimientos chilenos con créditos mediante su plataforma de “Mercado Pago”. Los mismos aplicarían tanto para particulares como para empresas ya conformadas.

Los montos a entregar, por su parte, van desde los 10.000 hasta los 75.000.000 de pesos, que podrían ser pagados en tres, seis, nueves o 12 cuotas fijas cada mes.

 “Nos dimos cuenta de que más del 50 % de quienes operaban con nosotros no tenían acceso a ningún tipo de crédito de los sistemas bancarios o las fintech y por lo tanto eso les limitaba por sobre todo su capacidad de invertir y su capital de trabajo”, explicó en su momento Matías Spagui, director de Mercado Pago Chile.

¿Cuál es el proceso para acceder a dicho créditos?

Estos son los requisitos dispuestos para los comercios chilenos que quieran acceder a dicho crédito: tener un historial de venta en cualquiera de las dos plataformas, de al menos tres meses consecutivos, con montos desde los 15.000 pesos mínimos. Es imprescindible que tenga un buen comportamiento en Mercado Pago.

En este punto, resulta importante mencionar que la aprobación y acreditación suele ser inmediata.

En el caso de los vendedores particulares: necesitan poseer una buena reputación, haber completado el proceso de validación de identidad y aceptar los términos y condiciones del producto en cuestión.

La solicitud se debe realizar a través de la app o página web de Mercado Pago, donde el dinero se hará efectivo si se cumplen con los requisitos necesarios.

Imagen: Captura / Fashion Network

Mostrar comentarios (1)