Copiar enlace

Mercado Libre compra Redelcom, una empresa chilena que le ayudará a diversificar sus opciones de pago. Esta adquisición ha sido una decisión trascendental para este pionero del comercio electrónico, debido a que le permitirá continuar creciendo y adaptándose al modelo digital de negocio.

La compra de Redelcom ha sido la adquisición más importante para Mercado Libre en Chile desde el año 2014 cuando decidieron adquirir los derechos del Portal Inmobiliario de Chile y su filial en México, Guía de Inmuebles.

Para ese momento el pago realizado por la fusión de las compañías fue mayor a los 35 millones de dólares. Aunque por los momentos se mantiene en secreto cuánto fue el monto invertido para la adquisición de Redelcom.

¿Por qué Mercado Libre compra Redelcom?

Las operaciones de Redelcom comenzaron en el 2010 como un proveedor de servicios de pago por medio de tarjetas de crédito y débito tanto nacionales como internacionales. En el año 2019 ampliaron sus servicios e implementaron el comercio de puntos de venta (POS) con nuevas tecnologías para múltiples clientes minoristas, de los cuales la mayoría son microempresas.

Para Mercado Libre la compra de Redelcom se transforma en la oportunidad que necesitan para fortalecer la estrategia operativa en los métodos de pago en Chile. De esta forma podrán facilitar pagos presenciales a los clientes y brindarle otras alternativas adicionales a las que se tienen por medio de Mercado Pago.

Mercado libre crece en Chile

Según un comunicado realizado por Mercado Libre expresaron que durante este año el mayor crecimiento en la región se tuvo en Chile. Lo que lleva con esto, el objetivo de impulsar nuevos métodos de pago en este país.

Otro dato interesante arrojado por Mercado Libre es que el crecimiento de los emprendedores o pymes que venden por medio del Marketplace. Actualmente cuentan con 32.000 vendedores y casi la mitad de ellos se sumó a esta modalidad durante la pandemia.

Matías Spagui el director de Mercado Pago afirma que “Redelcom tiene el mejor producto del mercado y, apalancando el expertise del ecosistema de Mercado Libre, seguiremos consolidando los servicios financieros en Chile”. Por medio de esta alianza esta compañía busca mejorar la calidad de servicio tanto para sus clientes PYME como para el comprador final del producto.

¿Cuál es el plan de Mercado Libre al comprar Redelcom?

Para este proyecto en Chile, Mercado Libre a destinado U$S 100 millones para la operación y apertura de nuevas oficinas. Además, se enfocará en construir un primer centro de distribución en el país que esperan abarcar unos 25.000 metros cuadrados en su fase final.

Asimismo, con parte de este dinero se estima financiar algunas áreas como:

  • Los envíos gratuitos en todo Chile.
  • Impulsar programas para proteger al comprador.
  • Promover mejoras tecnológicas en la plataforma.

¿Sabías qué?: Mercado Libre registró un récord durante julio y septiembre del 2021 con ingresos netos de U$S 1.900 millones con una alza inter anual del 66,5% en dólares.

La confianza y la seguridad son un pilar fundamental para impulsar el comercio electrónico durante la época poscovid. Es por esta razón que las plataformas como Mercado Libre deben hacer mayor hincapié en crear estrategias que le permitan generar una mayor confianza en sus usuarios y con ello afiance el uso recurrente de los servicios que ofrecen.

Mercado Libre compra Redelcom con el objetivo de ampliar sus redes de adquirencia. Esto quiere decir que se le ofrece al cliente una mayor variedad de medios de pago para que el pueda aceptar aquel que se adapte a sus comodidades y le permita mejorar la experiencia de compra.

Contar con una estrategia de inclusión financiera es necesario para un eCommerce ya que aumenta el comercio electrónico e incentiva el uso de establecimientos formales. Con la compra de Redelcom es muy probable que el modelo de negocio de Mercado Libre se afiance en Chile y pueda ser una mayor competencia para otras grandes empresas como Falabella y Amazon.

Imagen: La Tercera

Escribir comentario

¡Mantente al día!