Copiar enlace

Mercado Libre en Chile ha tomado la decisión de descentralizar el comercio electrónico en el país. La jugada estratégica fue tomada debido a que uno de sus mayores competidores Amazon, ha llegado al país y la mayoría de las empresas se encuentran atentos a su llegada.

Director General de Mercado Libre en Chile, sube los ingresos de regiones hasta un 12%

Alan Meyer, Director General de Mercado Libre en Chile, asegura que busca realizar un incremento en las ventas originadas fuera de la Región Metropolitana, el sector en donde se concentraba la mayor cantidad de ganancias. Hace dos años, el total de ingresos percibidos por la plataforma en las regiones del país, eran solo de un 2% y hoy, con sus cambios estructurales, han llegado a la fracción del 12% de los ingresos totales del territorio. 

“Ahora vamos en un 12% en esta materia, donde los orígenes de los productos enviados son de otras regiones distintas a la Metropolitana. Estamos experimentando una descentralización y democratización, generando oportunidades a distintos actores y pymes en regiones. Se aplana Chile en materia de comercio electrónico”.

Estas acciones anteriores, fueron concluidas en el último semestre del año anterior con el aumento de la inversión en el país por parte de Mercado Libre. La empresa decidió adquirir una gran cantidad de nuevo personal en el área de logística, para contribuir a la mejora de los despachos de los productos vendidos, a través de la agilización de los trámites de las ventas, reduciendo así los tiempos de espera y mejorando la calidad del servicio que se le entregaba a las empresas y al usuario final.
 
Otro giro en las nuevas estrategias de la compañía, es la de incrementar las adquisiciones a través de su canal Mercado de Crédito. Dicha plataforma permite a las empresas adquirir préstamos con la finalidad de fomentar su crecimiento y desarrollo, para activar la economía y las ventas de sus clientes. Creando un cause que suba el movimiento en Mercado Libre. Esta acción ya ha sido testeada en otros países obteniendo buenos resultados, y ahora, será replicada en Chile.
 
El Director General de Mercado Libre en Chile es enfático al decir que este conjunto de acciones estratégicas deberían ser imitadas por todos los agentes participantes dentro del eCommerce, debido los grandes cambios en los últimos años dentro del país en cuanto a la forma de comprar, sobretodo ahora que el líder del comercio electrónico llegará a Chile. 
 
El conjunto de todas estas acciones comerciales buscan equiparar el escenario para la llegada del gigante Amazon y lograr equilibrar el panorama competitivo entre estas dos grandes compañías del comercio electrónico. Aunque a pesar de la magnitud de su rival y la expectativa de todo el mercado retail, aseguran no sentirse amenazados frente a su llegada:
 
“El retail chileno ya entiende que está compitiendo con players globales, y nosotros somos el líder eCommerce de Latinoamérica con presencia local. Y en este escenario, las empresas nativas en comercio online están tomando ventaja sobre las del retail tradicional. En Chile estamos un paso atrás, pero vamos encaminados”.
 
 

Escribir comentario

¡Mantente al día!