Mercado Libre tiene previsto realizar una inversión de 420 millones de dólares (MDD) en Chile durante este 2023, con el propósito de mejorar su logística y reforzar la protección que brinda a sus consumidores.
De acuerdo a diversos expertos, el particular interés que tienen sus líderes por este espacio de la región se encuentra vinculado a la receptividad obtenida durante los últimos años, que ha permitido que sus ventas sean hasta 10 veces más grandes.
La logística, una de las áreas más cuidadas por Mercado Libre
Alan Meyer, director general de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador, explicó que trabajarán sobre dos focos principalmente para potenciar su logística:
- El tiempo: aumentarán la cantidad de compras que se despachan en menos de 24 horas.
- Las coberturas: estudiarán cuáles son los lugares del país donde todavía no pueden llegar en el tiempo estimado y por qué. Lo que, en consecuencia, les permitirá desarrollar soluciones alternas.
“Nuestro propósito es democratizar geográficamente y generar inclusión en los negocios de parte de esas miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) que no han tenido históricamente las mismas oportunidades”, amplió al respecto.
A la par, estarán invirtiendo en el desarrollo tecnológico del marketplace para reforzar la protección que se le brinda a los usuarios (como se mencionó anteriormente).
“Vamos a estar incorporando más de 130 desarrolladores en el caso de Chile”, comentó.
Plazas laborales ofrecidas por el marketplace en ese contexto
Con lo anterior en mente, desde el mes de mayo Mercado Libre ha abierto alrededor de 600 plazas de trabajo en Chile, concentradas mayoritariamente en las áreas de logística y de tecnologías de la información (TI); que son consideradas ante los ojos de especialistas como las más cruciales para el crecimiento sostenido de la compañía.
Otros países de América Latina también también han gozado con esta oportunidad, por ejemplo, en Brasil se han dispuesto 5800 puestos; en México, 5300; en Argentina, 800; en Colombia, 600; y en Uruguay, 150.
Así se han dividido las mismas
El plan de contratación desde el punto de vista logístico considera un total de 400 vacantes y tiene como propósito seguir ampliando y reforzando la red, así como también mejorando la experiencia de todos los usuarios de la plataforma.
Entre tanto, por el lado de las tecnologías de la información (TI), la firma se encuentra dispuesta a incorporar a 150 talentos bajo el objetivo de desarrollar y programar productos de base tecnológica que usarán millones de personas a la hora de comprar, pagar, acceder a créditos u optimizar sus ahorros en la región anualmente.
¿Qué hay de la modalidad de trabajo?
Desde hace dos años, la firma trabaja en “modalidad remota con presencialidad opcional”. Es decir, que cada persona que se suma puede elegir el esquema de trabajo que más se ajuste a sus necesidades profesionales y personales actuales, en un entorno de máxima flexibilidad.
Un estudio elaborado por Michael Page y WeWork ha destacado que la adopción de este modelo de trabajo podría convertirse en un requisito indispensable a futuro para aquellas empresas o marcas que deseen atraer y retener talentos, debido a sus múltiples beneficios: salud mental, ahorro de costos, productividad.
Imagen: captura / technocio