Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, ha anunciado la llegada de nuevos avatares 3D destinados a su metaverso, los cuales podrán ser utilizados en las distintas plataformas de la empresa. Los usuarios, por ejemplo, podrán hacer uso de sus avatares 3D en las stories de Instagram o como stickers en Facebook y Messenger.
Los nuevos avatares 3D personalizados llegan no solo a Facebook y Messenger (donde ya se habían implementado desde antes) sino que además, por primera vez, aterrizan en Instagram; todo esto con el firme propósito de avanzar rumbo al metaverso.
La compañía anunció en un comunicado oficial que el objetivo detrás de esta novedad es la de “ofrecer a las personas más formas de expresarse“, pues adicionalmente se le han agregado nuevas características a los avatares ya existentes.
Los avatares 3D llegan a Instagram
Gracias a esta actualización, Meta afirmó que ahora los usuarios tendrán la oportunidad de emplear sus avatares 3D en stickers, publicaciones, comentarios o fotos de perfil tanto en Facebook como en Messenger. Además (y como ya se había adelantado), Instagram recibe por primera vez a estos avatares tridimensionales en su interfaz, con los cuales los usuarios podrán recurrir a ellos para sus stories o para sus conversaciones por mensaje directo (DM), algo que era imposible hasta ahora.
De igual modo, Meta ha ampliado las opciones para personalizar los avatares, agregando nuevos tonos de piel, nuevas expresiones faciales y hasta dispositivos de asistencia para personas con diversidad funcional tales como sillas de ruedas, implantes cocleares para uno o ambos oídos y audífonos. Estas opciones se suman así a las ya establecidas desde el año pasado, como nuevas formas y colores de ojos, tipos de narices, barbas, peinados, atuendos y rasgos corporales.
Un paso más hacia el metaverso
El propósito de estas nuevas características de personalización de los avatares es el hecho de que los usuarios puedan utilizar avatares más realistas en sus diferentes plataformas y, con ello, contribuir a que Meta logre concretar su visión del metaverso.
Asimismo, Meta enfatizó que aquellos avatares creados previamente se actualizarán y, automáticamente, pasarán a tener una forma tridimensional en base a las características de los elementos anteriores. Sin embargo, la compañía le garantiza la libertad a sus usuarios de editar sus modelos de avatares de forma manual desde su editor correspondiente.
Tal y como explica la propia compañía: “También estamos mejorando el aspecto de los avatares. Hemos ajustado sutilmente ciertas formas faciales y modificado nuestros sombreadores de piel para que tu avatar sea más auténtico. Aquí hay un ejemplo del mismo avatar en abril pasado (izquierda) versus ahora”:
Por si fuera poco, Meta ha asegurado que los usuarios podrán crear hasta tres avatares diferentes: uno destinado a Facebook y a Messenger al mismo tiempo, uno para Instagram y otro para Quest (la plataforma de realidad virtual -VR- de Meta). No obstante, los usuarios que prefieran homogeneizar su imagen en todas las plataformas Meta podrán optar por la sincronización de las cuentas, y cualquier cambio que estos le hagan a su avatar de Facebook y Messenger se aplicará directamente al de Instagram, y viceversa.
“VR y Quest son partes clave de nuestra visión de metaverso, pero vemos el metaverso como un mundo digital interconectado, que une VR y AR, además de plataformas más familiares como su teléfono y computadora. La implementación de avatares en nuestras plataformas es un primer paso para hacer esto realidad. Esperamos que tu nuevo yo virtual te permita estar representado en línea de la manera que desees, ya sea ante amigos y familiares, tu comunidad local o más allá”.
Por ahora, solo los usuarios de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) son los únicos que han podido experimentar esta nueva característica de las plataformas de Meta y se espera que se extienda al resto del mundo próximamente.
Foto: Meta.