Copiar enlace

Buscando la forma de duplicar el contenido de Reels, la empresa americana Meta ha anunciado una serie de nuevos emplazamientos publicitarios dentro de sus plataformas Facebook e Instagram, que permitirán a las marcas aprovechar en mayor medida este formato y llegar a nuevos clientes de diversas maneras.

Y, es que, según la compañía, en los resultados del segundo trimestre se observó “un aumento de más del 30% en el tiempo que los usuarios dedican a los vídeos en Facebook e Instagram”.

Llegan los post-loops y los anuncios en formato carrusel de imágenes a Facebook

La primera actualización se trata de anuncios cortos dentro de los Facebook Reels, llamados post-loops. Se trata de anuncios de vídeo saltables de entre 4 y 10 segundos de duración, reproducidos luego de que haya finalizado el reel. Una vez el anuncio termina, el reel original se reproduce nuevamente. 

Tal como ha señalado Meta, estos anuncios podrían ser una forma de monetizar de manera más directa el contenido en reels. Aunque representa un movimiento arriesgado, pues la interrupción puede causar molestia al usuario, que puede decidir desplazarse a un nuevo vídeo en lugar de ver el anuncio. Aun así, será interesante conocer las tasa de visualizaciones reales de estos anuncios y si Meta atribuye las visualizaciones al reel original.

Además de esto, Meta comenzará probar los anuncios de “carrusel de imágenes” dentro de Facebook Reels. Anuncios desplegables horizontalmente que pueden llegar a incluir de 2 a 10 anuncios con imágenes y se muestran en la parte inferior del contenido de Facebook Reels. Estas promociones estarán vinculadas de forma directa con el rendimiento individual del reel. Proporcionando una nueva opción de monetización a los creadores, a la vez que las marcas acceden a vídeos populares.

Anuncios en Instagram: nuevas ubicaciones y realidad aumentada 

En lo que a Instagram se refiere, hay algunas actualizaciones bastante interesantes. Una de las novedades que resultan más curiosas son las nuevas ubicaciones de anuncios de Instagram, las cuales estarán presentes en la página de inicio de explorar y en el feed del perfil.

La página de inicio de Explorar es aquella página donde los usuarios llegan al tocar el icono de la lupa en la navegación principal, donde pueden explorar por una página carga con contenido sugirió y de tendencia. Desde hace tiempo que Instagram había colocado anuncios en Explorar, pero siempre dentro del feed, es decir, cuando un usuario toca una publicación y se desplaza hacia abajo, puede encontrarse un anuncio. Sin embargo, el nuevo plan de Meta es expandirse a la página de inicio de Explorar. Pues afirma que los usuarios pasan un tiempo significativo en ella. 

Otra adición, que los usuarios podrían considerar no deseada, es colocar anuncios en los feed de Perfil. Este feed aparece cuando un usuario visita el perfil de una persona dentro de la aplicación y toca una de sus publicaciones de feed, generando una fuente desplazable para navegar por las fotos y vídeos colgados anteriormente por el dueño del perfil. Ahora, esta experiencia también se verá “interrumpida” con bloques de anuncios en una prueba global que comenzará con algunos creadores seleccionados de Estados Unidos. La compañía afirma que, de esta manera, los creadores podrán tener otra fuente de ingresos, por parte de los anuncios que se muestran en sus feeds.

En este mismo orden de ideas, llegan los anuncios impulsados por la IA. Lo que quiere decir que cuando una persona interactúe con un anuncio, le serán mostrados anuncios debajo que pueden resultar también de su interés. Esto será gracias al aprendizaje automático.

Por último, pero no menos importante, Meta ha lanzado una versión beta abierta para usar anuncios de Realidad Aumentada (RA) disponibles en feeds y stories. Con estas nuevas experiencias inmersivas, las marcas animan a las personas a interactuar con los efectos a través de su entorno. Por ejemplo, pueden probar cómo se verán los muebles en su casa antes de comprarlo. 

Una biblioteca de audio gratuita para potenciar la creación de reels

En otro frente, Meta es consciente de la importancia de la música para crear reels atractivos, por lo que ha lanzado “Meta Sound Collection”. Esta es una biblioteca de canciones gratuitas de alta calidad activa en Instagram y Facebook. Las empresas pueden escoger manualmente o dejar que la aplicación escoja automáticamente la canción que mejor se ajuste al anuncio, según su contenido. No se podrá escoger la última canción de La Rosalía, pero sí una buena pista instrumental que acompañe los anuncios en Reels.

Imagen: Meta

 

Escribir comentario

¡Mantente al día!