Los pasos de Meta hacia el metaverso no paran, y ahora la nueva conexión digital prepara un nuevo escenario con dos nuevos métodos de monetización para creadores en Horizon Worlds, una estrategia para incentivar las contribuciones de los usuarios y atraerlos al nuevo universo digital.
Tal como Meta ha comentado en su comunicado: “Como parte de nuestro compromiso continuo de apoyar a los creadores, estamos comenzando a probar varias herramientas nuevas que les permitirán experimentar con diferentes formas de monetizar lo que se crea en Horizon Worlds”.
Horizon Worlds permitirá la venta de artículos y efectos virtuales
El primero de los métodos de monetización para creadores en Horizon Worlds será la venta de artículos y efectos virtuales. La idea general es que los creadores puedan vender desde accesos VIP en sus mundos, hasta artículos virtuales o NFT como pueden ser joyas o prendas de vestir, juguetes, coleccionables, muebles o cualquier cosa que pudieran utilizar en el metaverso.
La compra de artículos en Horizon Worlds estará disponible para los usuarios mayores de 18 años en Estados Unidos y Canadá, mercados en los que Horizon Worlds está disponible. Para poner algún producto a la venta en el metaverso, se tendrá que acceder en el modo “Crear” donde encontrarán una pestaña de “Ventas”.
Con esta nueva función de “compras virtuales” Meta sigue los pasos de otras plataformas del metaverso como Roblox y Rec Room que permiten a los creadores vender los artículos que fabrican. Mientras Roblox ha logrado crear un gran negocio a partir de este modelo, Rec Room comienza a crecer esta función rápidamente, priorizando la monetización de los creadores.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas, y Meta tomará una parte de la venta de los creadores, aunque no es tan simple de explicar: para las compras de Horizon, Meta tomará un 25% del total que queda “después de la tarifa que cobra la plataforma”. Si tomamos en cuenta que hay plataformas con una tarifa del 10%, como la propia Quest Store de Meta para títulos de realidad virtual, el creador al final obtendrá un poco más de la mitad del precio de venta.
Además, Meta implementa un “programa de bonificación orientado a objetivos” con el que espera alentar a los creadores a usar sus herramientas y construir sus mundos. Estos bonos no estarán sujetos a comisiones, y serán pagados en su totalidad. La bonificación se determinará en gran medida en función del engagement que tiene el mundo de un creador.
Tanto los creadores que vendan artículos virtuales en Horizon Worlds como los que obtengan bonificación por sus mundos, deberán cumplir con la política de conducta de VR de Meta, así como con las políticas de contenido prohibido para Horizon Worlds.
Meta expande su programa Horizon Worlds Creator Funding
En octubre del año pasado Meta lanzó su programa Horizon Worlds Creator Funding. Tal como anunció la red social: “estas bonificaciones se presentan en forma de programas mensuales orientados a objetivos en los que se paga a los creadores al final del mes por su progreso en Meta”.
La idea, según Mark Zuckerberg, es “recompensar a las personas que están haciendo un increíble trabajo en Horizon”, aunque las bonificaciones se centrarán en elementos específicos que la compañía busca desarrollar dentro del entorno de su realidad virtual.
“Estamos anunciando un fondo para creadores de 10 millones de dólares para animar a más personas a venir a construir con nosotros mientras continuamos implementando Horizon Worlds en versión beta”, señaló Meta en su comunicado.
Además, Meta también creará los “concursos de comunidad” este mismo año, una serie de concursos de creadores para recompensar a las personas que construyen “mejores mundos en Horizon y que aprovechan las herramientas que ofrecemos”.
Los premios serán en efectivo con un monto de hasta 10.000 dólares (aproximadamente 9.233 euros) para los ganadores del primer, segundo y tercer lugar. Aún no hay fecha de participación, pero desde la empresa anuncian que pronto compartirán detalles.