Copiar enlace

Los emprendedores y líderes empresariales nacionales han destinado esfuerzos al desarrollo de productos de buena calidad, sustentabilidad y diversidad, lo que les ha permitido tener una buena evaluación entre los expertos a nivel mundial.

Tanto es así que, de acuerdo al más reciente estudio longitudinal de Imagen, México y Colombia elegirían a Chile como socio para invertir y hacer negocios, tomando como base las características de sus artículos (mencionadas con anterioridad). Esto por encima de al menos otros ocho mercados de la región.

Razones que motivan a escoger a Chile como socio para hacer negocios

Dentro de una gran variedad de productos de origen chileno, México y Colombia coinciden en el conocimiento de tres: el vino, la fruta y los artículos culturales; tales como el arte, la literatura, el cine y la música. Así se ven estas cifras por ciudad:

Bogotá – Colombia:

  • El vino, en un 79 %.
  • La fruta, en un 56 %.
  • Los productos culturales, en un 42 %.
  • Los pescados y mariscos, en un 31%.

Ciudad de México – México:

  • El vino, en un 67 %.
  • Productos culturales, en un 27 %.
  • La fruta, en 27 %.
  • Carnes rojas, en 25 %.

En cuanto a la palabra que más pesa o con la cual relacionan a Chile, se obtuvieron los siguientes resultados: “presidente” en el caso de Bogotá, mientras que “paisajes y economía” en el caso de Ciudad de México.

 “Es una gran noticia que ambos mercados nos perciban como un país con un gran desarrollo económico y social dentro de la región, caracterizado por una gran diversidad geográfica, destinos turísticos, productos (como el vino), y nuestra amabilidad. Por lo tanto, existen grandes oportunidades”, consideró Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile.

En México se presentan mayores oportunidades

Cea explicó que aunque, para los mexicanos, Chile no es tan conocido y lo perciben como más lejano en contexto físico, cuenta con todo lo que buscan para hacer negocios:

  • Estabilidad económica y desarrollo.
  • Seguridad.
  • Variedad de ecosistemas.
  • Calidad latina.
  • Desarrollo cultural.

Datos relevantes sobre la investigación

La investigación de Imagen de Chile se encarga de medir la percepción del país en el exterior en torno a diferentes ámbitos y, por primera vez, incluyó a Bogotá y Ciudad de México. Esto con el fin de detectar oportunidades de asociación o financiamiento y medir el trabajo que se ha desarrollado hasta ahora por parte de los emprendedores y líderes empresariales.

“Y si habitualmente estudiamos 12 mercados prioritarios, el auge de las startups chilenas en mercados tan relevantes como Ciudad de México y Bogotá nos hizo volcar nuestros ojos a esas dos ciudades para entender cómo nos perciben, cuáles son nuestras ventajas competitivas y cuáles son las oportunidades, agregó Cea.

Vale destacar que los resultados obtenidos en esta edición fueron considerados “excepcionalmente favorables” por los expertos, debido a que ambas ciudades apostarían por la mano de obra chilena por encima de la que se encuentra en los otros países consultados: Brasil, Argentina, Panamá, Costa Rica, Uruguay y Perú.

Imagen: Captura / La Nación

Escribir comentario

¡Mantente al día!