Es oficial: el gobierno estadounidense tendrá la última palabra para que Microsoft compre TikTok a su matriz Bytedance con el fin de evitar las preocupaciones de privacidad que tiene en torno a la red social microvídeos china. Y la fecha límite es el próximo 15 de septiembre de 2020.
La posibilidad de que Microsoft compre TikTok se encuentra en la mesa, y de hecho la compañía asegura en su comunicado oficial que “Bytedance y Microsoft han hecho una notificación al Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos con su intención de explorar una propuesta preliminar que implicaría la compra del servicio de TikTok en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda”, si este acuerdo es aceptado, Microsoft sería el propietario legal y operaría TikTok en estos mercados.
La casa blanca tiene en sus manos la decisión de que Microsoft compre TikTok
De hecho la compañía comentó que “puede invitar a otros inversores estadounidenses a participar de manera minoritaria en la compra”, y mientras esta estructura mantendría la experiencia actual de los usuarios de la red social de microvídeos, Microsoft afirma que “agregará protecciones de seguridad y privacidad de clase mundial”.
Y es que el gobierno de los Estados Unidos, y específicamente, su presidente Donald Trump aseguró que prohibirá “pronto” el uso de TikTok en este país, basándose en su preocupación sobre los datos que China podría obtener por medio de esta aplicación, una situación similar a la que vivió la app en India, país en el que la aplicación ya ha sido prohibida.
En sí, Microsoft se compromete a asegurar que todos los datos privados de los usuarios estadounidenses permanezcan y se transfieran en Estados unidos, al tiempo que se compromete a que estos datos se eliminen de los servidores fuera del país tras ser transferidos. En cualquier caso sus discusiones sobre adquirir TikTok a Bytedance tendrán que completarse a más tardar el 15 de septiembre, y para lograrlo ambas compañías mantendrán conversaciones con el presidente y el gobierno estadounidense.
¿Por qué Microsoft quiere comprar TikTok?
A simple vista parece un poco inusual la oferta de Microsoft para comprar TikTok: la compañía ha pasado años intentando ofrecer servicios que cada día se enfocan más en el área empresarial, e incluso Cortana, su asistente de voz, ha hecho la transición para centrarse en la productividad ¿De pronto la compañía busca un público de jóvenes a través de los microvídeos musicales?
Sin embargo, no hay que olvidar que hablamos de TikTok, una oportunidad única para que Microsoft se convierta de un día para otro en un verdadero competidor de YouTube y Facebook y ni más ni menos que en Estados Unidos y otros grandes mercados, al menos en un inicio.
La clave tras cualquier acuerdo al que puedan llegar Microsoft y Bytedance serán los datos y los usuarios a los que Microsoft ahora tendrá acceso: si bien la compañía afirma rotundamente que esos datos estarán seguros, el gigante del software ahora podría utilizarlos como los datos que obtiene de Xbox Live: para alimentar Microsoft Research para realizar futuros proyectos de software y hardware al mismo tiempo que ayudan a los desarrolladores de juegos a comprender el modo en que los usuarios interactúan, entre otras razones.
TikTok ahora podría ayudar a influir para que Microsoft desarrolle sus próximos servicios de consumo, un área en la que la compañía ha encontrado una gran brecha y en la que no ha podido destacar, y un punto particularmente relevante si consideramos que una gran cantidad de jóvenes estadounidenses crecen en un entorno dominado por Android e iOS y en el que Microsoft se ha perdido en el desarrollo móvil.
Así, TikTok será una línea directa de Microsoft hacia millones de jóvenes que la utilizan diariamente para consumir o crear vídeos, además de ampliar su campo de pruebas para el desarrollo de su Inteligencia Artificial con su algoritmo, sus filtros y su realidad aumentada.
El precedente de LinkedIn
Recordemos que esta no sería la primera vez que Microsoft adquiere una red social. En junio de 2016, el gigante estadounidense anunciaba la compra de LinkedIn, en una operación que superó los 23.000 millones de euros, y que le servía para no quedarse fuera del reparto de una tarta social que por aquel entonces comenzaba a estar muy polarizada entre Facebook (Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger) y Google (YouTube y Google +).
Cuatro años después, con Google+ en el cementerio del social media, el panorama del sector ha cambiado mucho. Facebook sigue siendo el actor más poderoso gracias a sus cuatro redes sociales, pero Google ha perdido poder, y han aparecido nuevos actores, tanto globales (como Amazon a través de Twitch) como locales (como WeChat, QQ, VKontakte, Odnoklassniki). La compra de la red social de mayor crecimiento en los últimos años permitiría a Microsoft saltar de golpe muchos puestos en esa clasificación de gigantes sociales.
¿Será esta la salvación para Microsoft y el área de oportunidad de TikTok en el mercado estadounidense? Al parecer, muy pronto lo sabremos.