Copiar enlace

El 33 % de los ciberataques que se llevan a cabo en Chile tienen como blanco a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y tales son sus efectos que solo un porcentaje de 39 % de ellas logra operar nuevamente tras un evento de este tipo. Con el propósito de reducir la primera cifra, Microsoft y el Ministerio de Economía han unido fuerzas para entregar al menos 10.000 certificaciones gratuitas en materia de seguridad digital y tecnología a los emprendedores o líderes empresariales que se encuentran a la cabeza de éstas.

Qué hay detrás de la iniciativa encabezada por Microsoft y el Ministerio de Economía

El ministro de Economía, Nicolás Grau, consideró que es importante realizar este tipo de iniciativas durante la denominada “semana de la pyme” (celebrada en diciembre) por dos razones:

  1. Le entrega a las empresas de menor tamaño herramientas concretas para realizar mejoras sustentables en el tiempo.
  2. Articula una mejor conexión entre las pymes y las empresas de menor tamaño, lo que en consecuencia permite el fortalecimiento de la economía nacional.

Por su parte, Microsoft ratificó su “profundo” compromiso con los emprendedores y líderes empresariales que hacen vida en Chile tras cumplir 30 años de operaciones en este espacio. En tal sentido, seguirá encabezando planes para hacer frente a desafíos como las amenazas digitales.

“Hoy en día, la ciberseguridad no es opcional. Tenemos un gran trabajo por delante y, para dar batalla a los cibercrímenes, establecimos el Consejo Asesor en Ciberseguridad, el cual reunió a instituciones públicas, privadas y la academia; cuyo principal objetivo es apoyar al país en la materia, lo que incluye a las pymes, quienes son el motor de la economía”, agregó Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft Chile.

Cómo acceder a las certificaciones gratuitas

Los emprendedores y líderes empresariales interesados en participar en estas actividades online y presenciales, que cuenta con capacitaciones y certificaciones gratuitas, solo deben ingresar a la página oficial de la “semana de la pymey agendar la que más llame su atención en el calendario dispuesto.

Estas son las regiones que podrán disfrutar de las mismas (de manera presencial): Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Vale destacar que las fechas y el horario de las mismas pueden estar sujetos a cambios, conforme a lo que decidan las instituciones a cargo de su organización. Por lo que se deberían monitorear continuamente.

Estrategia de Confianza Cero

Microsoft, al igual que muchas otras organizaciones a nivel mundial, ha puesto en marcha una estrategia de “Confianza Cero”; la cual tiene como regla “nunca confiar, siempre verificar”.

Por en ende, en lugar de dar por hecho de que todo lo que se encuentra detrás del firewall corporativo está protegido, debe asumirse una infracción y verificar cada solicitud como si se originara en una red abierta.

“Nadie está exento de sufrir una amenaza, pero se puede prevenir gracias a la estrategia `Confianza Cero` que Microsoft está promoviendo”, concluyó Claudia Santa Ana, líder de ciberseguridad de Microsoft Chile.

Imagen: NewsAmérica

Escribir comentario

¡Mantente al día!