Copiar enlace

En tiempos de confinamiento seguro que alguna de estas tres cosas habrás hecho ya: preparar una receta, cortarte el cabello o grabar un TikTok, y el último  estudio de Jelly confirmó que los chilenos se han dedicado en realizar especialmente la tercera tarea, ya que ha revelado que las descargas de esta famosa app crecieron un 68% durante los meses de confinamiento, recibiendo entre 30 y 50 minutos de uso diario. Pero, ¿que otros datos arroja la expoliación de Tik Tok en Chile?

Tiempos de consumo de Tik Tok en Chile

Aunque sus inicios fueron como una plataforma dirigida exclusivamente a la generación Z, el encierro por Covid – 19 y lo viral que resultó ser su contenido, ha hecho que otras audiencias engrosen los 800 millones de usuarios que Tik Tok reúne a nivel mundial. Como prueba de ello, La agencia digital Jelly, arroja datos de su auge en su reporte “Modo Tik Tok”, apuntando que el 26% de los chilenos sube contenido a la app cada día y el otro 74% se dedica a consumirlo.

De tal forma que la plataforma de Byte Dance se lleva un buen tajo de la actividad que han tenido las redes sociales en pandemia, pues, mientras que el 58.5% de la generación Z declara estar conectada a las RRSS más de 5 horas cada día (48.5% para los millennials), alrededor de 30 minutos de ese tiempo es invertido exclusivamente en ver tiktoks sin parar.

Con estos datos quedan más que claras las razones por las que la aplicación de vídeos cortos logró meterse entre las redes sociales más utilizadas durante el encierro por Covid – 19 (42% uso), antecedida por Instagram (82%), Youtube (65.2%) y Facebook (61.3%); con la esperanza de que pronto destrone a alguno de estos gigantes. 

Sobre el contenido de la app

Si el exceso de tiempo libre en pandemia provocó que el 68.2% de los usuarios con Tik Tok en su dispositivo móvil se interesaran más en usarla (y el 31.8% en descargarla), resulta imprescindible evaluar la preferencia de contenido en esta red social. 

Al respecto, Jelly determinó el contenido más generado por los chilenos en la app es el de memes (55.0%), bailes (42.5%) e historias (35.3%) en primer lugar, con las temáticas de cocina (27.8%) y belleza (18.5%) en las últimas posiciones. 

En esta apuesta, los tipos de contenido que más se generan en Tik Tok responden a clase de vídeos que los usuarios quieren ver en la app: humor con sonido (74.5%), tips y tutoriales (55.8%), y bailes y coreografía (59.3%), detallando que estos prefieren encontrarlo en la cuenta de tiktokers nativos (66.2%) y no tanto de famosos (33.8%).

Pero, ¿qué hacen los usuarios luego de consumir un contenido agradable en Tik Tok? El estudio indica que la generación Z gusta descargarlo o compartirlo por Whatsapp (48%), Instagram (29%) y Facebook (20%), siendo importantes ventanas que contribuyen a la visibilidad de la red china. 

Ahora bien, toda esta actividad suele ocurrir en horario nocturno, tiempo en que, entre las 19:00 a 24:00 horas, el 60.0% de los chilenos inicia su recorrido en la app.

El papel de las marcas en Tik Tok 

El estudio de Jelly recabó la opinión de 400 usuarios de la red social a través de una entrevista autoaplicada dentro la misma plataforma. La muestra, dirigida a personas entre 15 y 45 años, también sirvió para determinar cuánta influencia ejercen las marcas desde Tik Tok en Chile y cuando usuarios se muestran receptivos a ellas. 

Al respecto, el informe reveló que el 60.3% de los usuarios afirmó haber visto algún contenido de marca publicitaria en la red en los últimos tres meses, y que el 63.0% dijo agradarle, pero no fue así para el 37.0% de los casos. 

Y, ¿qué impacto tiene la presencia de una marca en esta red? Los resultados de Jelly dejan claro que su impacto es bastante fuerte, el 64.5% de los usuarios aseguró cambiar su percepción de marca una vez que estas aparecen en la plataforma, un dato que deja claro que las estrategias de marketing deberán apuntar directamente a Tik Tok en los próximos meses. 

Imágenes Capture de pantalla/ Freepik

Escribir comentario