Desde que el comercio tradicional quedó confinado al sector electrónico, fueron muchos los adeptos que se sumaron a sus filas, incluso los rubros más delicados y menos compatibles con las alternativas digitales. En esta apuesta, era cuestión de tiempo para que el Ministerio de Salud autorizara la venta online de medicamentos en Chile, incluyendo aquellos que exigen receta médica simple o retenida.
El decreto supone la entrada oficial del sector farmacéutico al eCommerce chileno, permitiendo, además, su despacho a delivery siempre y cuando se cumpla la debida responsabilidad sanitaria. Pero, ¿qué implica realmente esta normativa?
Decreto de venta online de medicamentos buscará regular la comercialización de fármacos en Internet
Como muchas de las medias tomadas este año, el reglamento enmarcado en la Ley de Fármacos II y aprobado por el ministro de salud, Jaime Mañalich, se adelantó para asfixiar la propagación del Covid – 19 y facilitar a los chilenos el acceso a medicamentos de menor costo y más seguridad, al tiempo que se procura que el servicio a domicilio nos evite salir lo menos posible de casa.
Aunque la normativa invita tanto a usuarios como a farmacias (grandes y pequeñas) a ser partícipes del eCommerce, operar en este mercado no se será tan sencillo como otros rubros. El comercio electrónico farmacéutico estará regulado por una “normativa consistente”, que involucra el permiso previo del Instituto de Salud Público y el visto bueno a la instalación, funcionamiento, sitio web y servicio de despecho de cada establecimiento.
De este modo, las farmacias autorizadas para operar bajo esta modalidad comercial, deberán hacer que los usuarios cumplan con los requisitos para atender cada uno de sus pedidos. En caso de ser una venta con receta simple, el cliente deberá contar con una receta médica electrónica o una copia digitalizada de la prescripción que le extendió el médico.
Por su parte, la venta con receta retenida obliga a que el usuario entregue la receta física al momento de recibir el pedido, mientras que los medicamentos que requieren de receta de cheque, como los estupefacientes, quedarán exentos del comercio en línea.
Cómo funcionará la nueva regulación
La idea del decreto es facilitar el proceso de compra de fármacos lo mejor posible, esto no solo involucra la manera de adquirir el producto, sino también cómo encontrarlo.
Por ello, el sitio web de cada farmacia tendrá que informar al usuario el nombre del medicamento, término internacional de su principio activo, precio por unidad y por envase (evitando comparaciones o preferencias sobre otro producto) y, por último, foto referencial de cada medicina.
Las farmacias y almacenes tienen también la obligación de tener disponibilidad permanente de los remedios del Petitorio farmacéutico, ofrecer a sus usuarios alternativas bioquímicas, y permitir la compra fraccionada de los productos.
Imagen Freepik