Copiar enlace

El eCommerce es más que una tendencia y Latinoamérica tiene mucho que aportar. Una de las compañías de tarjetas de crédito más grandes del mundo pretende crear un plan para que nuestra región se convierta en un modelo a seguir. En éste artículo, analizaremos el modelo de eCommerce de Mastercard.

América Latina está en una etapa adolescente

El vicepresidente de Desarrollo de Producto de Mastercard Latinoamérica, Jorge Arbesú, comentó que el eCommerce está en auge, pero pasa por una etapa “adolescente”. En el año 2016, 126 millones de personas compran en línea en América Latina y el Caribe. Se prevé que para el presente año el número alcance las 156 millones de personas.

El aumento de los consumidores, es directamente proporcional a las ventas. También, mencionan que las transacciones via eCommerce aumentarán de USD$40.000 millones a USD$80.000 millones, en el presente año.

Transbank OnePay: ¿es una app revolucionaria?

La seguridad es un punto importante

La Guía de Seguridad Digital para América Latina y el Caribe pretende elevar el nivel de certeza en la aprobación de los pagos y a reducir el nivel de fraude en las transacciones. Ambas características forman parte del modelo perfecto del eCommerce, según Mastercard.

Los consumidores comenzarán a exigir una experiencia de usuario más segura y cómoda. Además, la generación Y o “millennial” están cambiando los hábitos de consumo. En otras palabras, priman más las compras en línea, en vez de ir a un negocio físico.

El interesante surgimiento del eCommerce en América Latina

Siempre hablamos de eCommerce en América Latina, sin preguntarnos: ¿cómo surgió ésta tendencia en nuestra región? La respuesta está más cerca de lo que crees. Los propios consumidores empujaron la existencia de una infraestructura y una logística, para que comprar en línea fuera posible. Algo contrapuesto a Europa Occidental y Estados Unidos.

Por otro lado, los latinoamericanos hemos comenzado a comprar en sitios web eCommerce con la irrupción de los smartphones, en vez de entrar en una fase previa de ordenadores. Por lo que, estos sucesos demuestran que el surgimiento de esta tendencia ha sido interesante y única.

Objetivos del modelo de eCommerce de Mastercard

La Guía de Seguridad digital es el conjunto de pautas, herramientas e iniciativas dirigidas a mantener el espacio del eCommerce seguro. Es decir, intenta aplicar los denominados estándares de la industria, con el objetivo de autentificar las transacciones en línea de todo el mundo.

El lanzamiento del plan es una fuerte señal para pasar al ataque en lo que se refiere a seguridad informática en eCommerce. Durante el presente año, se centrará en la aceleración de la adopción de la “tokenización” y las tecnologías de autenticación.

Por otro lado, Mastercard pondrá a disposición de los bancos la “Decisión Intelligence”, utilizando la Inteligencia Artificial para medir el riesgo de cada transacción con lo que se ayudará a incrementar la precisión de las aprobaciones de los pagos online.

“Tokenización”: ¿el futuro de las transacciones de eCommerce?

La “tokenización” trata de aminorar las probabilidades de fraude en línea. En la primera transacción, el consumidor ingresa los dígitos de su tarjeta de crédito y obtiene una credencial de archivo, luego se crea un número espejo, reemplazando a la tarjeta.

Automatic Billing Updater: la nueva tecnología para las tarjetas de crédito

De este modo, la tecnología del modelo de eCommerce de Mastercard trata básicamente de que cuando una tarjeta expira, la compañía podrá comunicar de manera segura los detalles más recientes a los comercios preferidos del titular. Además, a petición de los consumidores, pueden bloquear aquellas transacciones que ya no desee mantener.

 

Escribir comentario

¡Mantente al día!